Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

Pasos esenciales para la fabricación de prótesis dentales: De la revisión al ajuste a medida

Cuando empecé a aprender sobre dentaduras postizas, me di cuenta de cuántos pasos hay que dar para fabricar una dentadura que tenga un aspecto real y siente bien. A lo largo de los años, he observado todo el proceso, desde el sillón del dentista hasta el laboratorio dental, y sé que se necesita mucho trabajo en equipo para conseguir una dentadura postiza perfecta. Si estás a punto de conseguir tu primera dentadura postiza, o si simplemente quieres saber lo que hay que hacer, déjame que te guíe a través de todo el proceso y compartir lo que he aprendido en el camino.


Introducción

¿Qué son realmente las prótesis dentales? En pocas palabras, las dentaduras son dientes removibles que toman el lugar de los dientes y las encías que ya no tiene. He ayudado a un montón de gente a conseguir nuevas dentaduras - y te puedo decir, sabiendo lo que viene realmente ayuda. Es mucho más que "ponértela y listo". Es un montón de pasos cuidadosos donde el trabajo del dentista y el trabajo del laboratorio tienen que coincidir a la perfección. Este artículo desglosa todo el proceso de fabricación de una dentadura postiza para que sepas lo que te espera, igual que yo.


Fase 1: Revisión y primeras impresiones (en el dentista)

Cómo empiezan las cosas importa mucho. Si hay algo que sé, es que el tiempo extra ahorra muchos problemas más adelante.

Paso 1: Primera charla y revisión bucal

Cuando alguien empieza a usar dentaduras postizas, la primera visita consiste en una revisión minuciosa de las encías, los dientes que quedan y el hueso que hay debajo. A veces es necesario realizar radiografías para ver qué ocurre bajo la superficie, sobre todo si el hueso de la mandíbula se ha encogido un poco desde que perdiste los dientes.

Pero no se trata sólo de mirar: te preguntarán qué necesitas y qué esperas, si quieres una dentadura completa (si has perdido todos los dientes), una parcial (si aún te quedan algunos) o tal vez una dentadura sobre implantes. Aquí es cuando debes ser sincero sobre lo que quieres, si tienes problemas para comer o si hay algo de tu aspecto que no te gusta. El dentista te presentará un plan, te hablará de lo que costará y de cuánto tiempo llevará todo. Esta charla es importante. Es lo que prepara el resto del proceso.

Paso 2: Primeros moldes y modelos de práctica

Después de la revisión, llega el momento de lo más divertido: hacer los primeros moldes. El dentista utilizará unas cubetas y un material gelatinoso llamado alginato para obtener una primera copia de tu boca. No te dolerá (sólo te parecerá raro o te hará un poco de cosquillas). Estos primeros moldes no son los auténticos, sino copias aproximadas. El laboratorio dental los convierte en modelos de práctica, que ayudan a hacer mejores bandejas para moldes más cuidadosos más tarde.


Técnico dental elaborando una dentadura postiza rosa

Fase 2: Corregir los detalles (colaboración entre el dentista y el laboratorio)

Ahora que hay un modelo aproximado, es hora de ser exactos. Aquí es donde las cosas se ponen realmente personalizadas.

Paso 3: Bandejas personalizadas y mejores impresiones

En primer lugar, el laboratorio fabrica unas cubetas que se ajustan sólo a tu boca, basándose en esos primeros modelos. En mi experiencia, estas se ajustan mucho mejor que las normales y nos ayudan a ver cada pequeño detalle.

De vuelta al dentista, verás estas cubetas en uso. El dentista utiliza un material más fino (algo así como PVS para los frikis de la odontología) y da forma a los bordes moviendo suavemente tus labios y mejillas. De este modo, la cubeta recoge todo lo que tu boca puede hacer. Esta parte es muy importante: si no encaja bien, tendrás que hacer más arreglos después.

Paso 4: Mordida correcta

Después, todo depende de cómo muerda. El laboratorio fabrica placas de cera especiales para tu boca basándose en su nueva forma. En este paso, el dentista te hace morderlas para poder medir la altura de la mordida y la alineación de los maxilares. A veces utilizan un aparato llamado arco facial. Suena extravagante, pero sirve para registrar cómo se conecta el maxilar superior con las articulaciones de la mandíbula. Esto tiene que estar bien. Nadie quiere una dentadura postiza que chasquee, resbale o haga que suenes raro.


Fase 3: Aspecto y funcionamiento (laboratorio y prueba)

Ahora empieza lo divertido: la parte del laboratorio es donde las cosas empiezan a parecer reales.

Paso 5: Modelos finales y colocación de las mandíbulas falsas

Utilizando esos cuidadosos moldes, los técnicos vierten piedra en ellos para hacer modelos detallados. Éstos muestran cada protuberancia y curva de tu boca. A continuación, fijan estos modelos a algo que actúa como una mandíbula (un "articulador"), utilizando los registros de mordida y quizá el arco facial. Así construyen una boca de mentira sobre la que trabajar. Siempre me ha parecido genial: es el punto de encuentro entre la ciencia y el arte.

Paso 6: Preparación de la prótesis de cera (prótesis de prueba)

¡Ahora empiezan a parecer dientes! El técnico elige unos dientes postizos que se parecen mucho a los tuyos -o a los que quieres tener- y que se adaptan a tu boca, edad y color. Los monta en cera y los coloca en el modelo. Después se envían a tu dentista para que puedas ver cómo quedarán y probarlos en tu boca por primera vez. Esta parte es muy emocionante: podrás ver tu nueva sonrisa.

Paso 7: Probar la dentadura de cera (comprobación importante)

En la prueba, llevarás esta "maqueta". Créeme: ¡ahora es cuando tienes que ser sincero y hablar claro! Con tu dentista, compruebas cómo queda todo, cómo hablas con ellos puestos y cómo te sientan cuando los muerdes. Si un diente es demasiado largo, si algo no tiene buen aspecto o si algo te pincha en la boca, ahora es el momento de decirlo. Siempre pienso que esta es la parte divertida. La gente empieza a verse a sí misma sonriendo de nuevo.


Hombre mayor sonriendo con una dentadura postiza de aspecto natural

Fase 4: Acabado y colocación de la dentadura postiza (laboratorio y dentista)

Una vez que diga "sí" a la prueba, se fabrica la dentadura postiza real.

Paso 8: Fabricación y pulido de la dentadura postiza

De vuelta al laboratorio, los técnicos colocan tu configuración de cera en un molde (llamado matraz). La cera se funde, dejando un agujero con la forma exacta de tu dentadura. El plástico líquido (acrílico) se introduce en el molde y se hornea para que sea duro y resistente.

Cuando se enfría, el técnico saca tu nueva dentadura, recorta lo que sobra, da forma a las encías falsas para que parezcan reales y hace que todo brille. He visto este paso convertir una pieza de cera en bruto en una dentadura real muchas veces. Es un poco como magia.

Paso 9: Obtención de la dentadura postiza y primeros arreglos

¡Llega el gran momento! Te pruebas tu nueva y reluciente dentadura postiza. El dentista comprueba el ajuste, observa cómo muerdes y hace pequeños arreglos en cualquier punto doloroso o protuberancia. Aprenderás a ponértela y quitártela y a limpiarla y guardarla. Ese primer día con dentadura postiza nueva es una mezcla de felicidad y sensación de extrañeza: es normal. Cada persona se acostumbra a su dentadura a su propio ritmo.


Fase 5: Cuidar la dentadura postiza

Conseguir una dentadura postiza no es el final. Por lo que he visto, el cuidado posterior es muy importante para que te sientas feliz llevándolas.

Paso 10: Revisiones y más correcciones

La mayoría de los nuevos usuarios de dentaduras postizas vuelven unas cuantas veces en las primeras semanas. A medida que la boca se acostumbra a la dentadura, pueden aparecer pequeños puntos dolorosos que el dentista puede solucionar fácilmente. Te dará consejos sobre cómo limpiarlas (no utilices pasta de dientes normal, usa un limpiador suave), cómo remojarlas y cómo quitar la comida que se queda pegada.

Es posible que el dentista te hable de "rebasar" (poner una nueva capa blanda en el interior) o "rebasar" (hacer una nueva base pero manteniendo los dientes) más adelante, si tus encías o huesos cambian (que lo harán, y es normal). Si algo no te gusta, no lo ignores. Una dentadura bien cuidada puede durar años, pero sólo si solucionas los pequeños problemas y la mantienes limpia.


Cómo están cambiando las cosas las nuevas tecnologías

La odontología sigue avanzando. Cada vez hay más laboratorios que utilizan herramientas digitales, diseño por ordenador e incluso impresoras 3D para que el proceso sea más rápido y quede mejor. En lugar de utilizar material pegajoso, pueden escanear tu boca directamente en un ordenador. El ordenador diseña, y la impresora puede hacer modelos o incluso a veces las propias dentaduras.

La fabricación de prótesis dentales a mano sigue siendo un arte, pero los trucos digitales permiten tener los dientes antes y que se ajusten mejor. He visto cómo las prótesis digitales han pasado de ser algo nuevo y extraño a convertirse en algo normal en pocos años.


Acabado

Si me preguntas cuál es el secreto de una buena dentadura postiza, te diré que es el trabajo en equipo y la paciencia. El viaje desde las encías desnudas a una sonrisa que te encanta no es rápido, pero cada paso cuidadoso te acerca.

Durante todo el proceso, implicarse y hacer preguntas merece la pena. Las prótesis dentales no son "un tipo para todos": son tan únicas como la persona que las lleva. Así que si estás empezando este camino, debes saber que tu dentista y tu laboratorio son tus socios.

¿Sigues preocupado o tienes dudas? Pregúntale a tu dentista. Las mejores prótesis dentales surgen de charlas sinceras y del trabajo conjunto. ¡Por una sonrisa nueva y sana!

Comparte tu aprecio
Cheney
Cheney

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia