Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

Tecnología háptica: El futuro de la formación odontológica realista

Esa sensación de nerviosismo al sentarse en el sillón del dentista por primera vez -ya sea usted el paciente o el estudiante de odontología- nunca desaparece del todo, ¿verdad? Quizá te lo hayas preguntado alguna vez: ¿Cómo aprenden los estudiantes de odontología todas las técnicas necesarias antes de trabajar con una persona real? Si es así, no eres el único. Mucha gente se pregunta lo mismo, sobre todo con tanta tecnología nueva y tanto hablar de realidad virtual.

Uno de los mayores cambios en la formación odontológica moderna es algo llamado tecnología háptica-o, más sencillamente, programas informáticos que permiten a los estudiantes de odontología siente lo que están haciendo, no sólo mirarlo. Pero, ¿ofrece realmente a los alumnos los conocimientos necesarios para situaciones reales? ¿Puede una simulación por ordenador enseñar a tratar a personas reales? Si tienes curiosidad (o dudas), sigue leyendo. Le mostraré en qué consiste este apasionante campo, cómo funciona la háptica, en qué se queda corta y qué significa realmente para los futuros dentistas.



¿Qué es la tecnología háptica en odontología?

Si ha jugado a un videojuego en el que el mando tiembla cuando golpea algo, eso es una forma sencilla de "retroalimentación háptica". En odontología, la tecnología es mucho más avanzada. Aquí, los simuladores hápticos permiten a los estudiantes de odontología practicar el fresado, empaste y tratamiento de los dientes. en un ordenador-pero con la importante diferencia de que pueden sentir el empuje y el tirón como si estuvieran trabajando en un diente de verdad.

Imagine a un estudiante sujetando un bolígrafo unido a un pequeño brazo robótico, mirando un diente en 3D en la pantalla. Al "taladrar" el diente virtual, el dispositivo empuja hacia atrás como lo haría un diente real. Cuando presionan en partes más blandas, la sensación es diferente. Algunos de los mejores simuladores permiten incluso que los estudiantes sientan la "caída" cuando tocan una zona nerviosa o una zona más blanda del tejido gingival. Es una forma práctica de aprender, mezclando un modelo informático con la respuesta táctil, el "ingrediente mágico" de la háptica.

Resumiendo: La tecnología háptica hace que la formación dental deje de ser un videojuego en el que se mira pero no se toca para convertirse en una experiencia real y práctica.


¿Por qué la práctica realista es importante para los estudiantes de Odontología?

Seamos realistas: nadie quiere que el "primer intento" de un dentista con un taladro sea en su propia boca. Las facultades de Odontología lo entienden. Normalmente, los estudiantes practican en dientes de plástico (llamados tipodontos) o cabezas falsas antes de trabajar con personas reales. Pero aquí está el problema: los dientes de plástico no se parecen a los de verdad. No se resisten y no pueden mostrar los pequeños errores que se producen en las bocas de las personas reales.

Esto es importante por varias razones:

  • Seguridad del paciente: Los estudiantes necesitan un lugar donde meter la pata y aprender de ello.sin poner a nadie en peligro.
  • Desarrollo de habilidades: La práctica realista es muy importante para desarrollar las habilidades manuales necesarias para los trabajos dentales complicados.
  • Calificación justa: Los profesores quieren hacer un seguimiento claro de los progresos, no limitarse a "adivinar" si un empaste parece correcto.

La tecnología háptica espera solucionar todo esto, proporcionando soluciones seguras, repetibles y rápidas. real-feeling experiencias antes de que los alumnos lleguen a manejar instrumentos dentales reales.


¿Cómo funcionan los simuladores hápticos?

Hagámoslo fácil: ¡olvidémonos de las grandes palabras por ahora!

  1. ConfiguraciónLa pieza principal es un "dispositivo háptico"; en realidad, es un bolígrafo robot enganchado a un pequeño brazo. Este bolígrafo puede sentir tus pequeños movimientos y, lo que es aún más importante, empujar hacia atrás con distinta fuerza.
  2. El paciente virtualEn la pantalla, los alumnos ven una boca y unos dientes supernítidos en 3D. Algunos programas incluso te permiten girar o hacer zoom, para que puedas mirar desde cualquier ángulo.
  3. Sentir la diferenciaCuando el alumno mueve el bolígrafo, el ordenador crea un "retroceso" real para copiar lo que esté tocando: un diente duro, una parte interna blanda, un punto blando o unas encías resbaladizas. "Es como la diferencia entre cortar una zanahoria y pinchar un malvavisco", dijo un profesor.
  4. Información visual instantáneaNo sólo se sienten los errores, también se ven. El simulador emite señales de advertencia si el alumno taladra demasiado profundo, corta un diente bueno o deja puntos malos. Un "boletín de notas" integrado registra cada paso, para que alumnos y profesores puedan ver lo que ha funcionado y lo que no.
  5. Más sentidos, más realAlgunos de los mejores simuladores añaden sonido-como el cambio en el ruido del taladro cuando golpea algo más duro o más blando, o el pequeño clic de un espejo dental. Incluso hay "espejos" de mentira que los alumnos deben utilizar, como los de verdad, para practicar esas zonas difíciles de ver.

En resumen: Los simuladores hápticos son como los simuladores de vuelo para pilotos, pero para dentistas. Permiten a los estudiantes "volar" durante el tallado, fresado y arreglo de los dientes -con todos los momentos difíciles- mucho antes de que la boca de nadie esté en juego.


Beneficios clave: ¿Qué es bueno para los estudiantes y los pacientes?

Entonces, ¿es realmente útil toda esta nueva tecnología? Veamos las mayores ventajas de la vida real, sin rodeos, con algunas comparaciones sencillas.

1. La práctica hace al maestro, sin riesgos

Los simuladores hápticos permiten practicar una y otra vez sin personas reales en peligro.

  • Pueden tratar diferentes casos, desde una pequeña caries hasta una complicada endodoncia.
  • Los estudiantes pueden realmente aprender de los errores, ya que el ordenador sigue cada movimiento y te permite "rebobinar" para volver a disparar.

2. Sentir es la clave

Respuesta táctil es lo que hace brillar a esta tecnología. Ser capaz de distinguir entre taladrar un diente duro y pinchar un punto blando significa que los alumnos agudizan su sentido del tacto (lo que a veces se denomina "inteligencia táctil"). Es como si un cocinero aprendiera cuánta presión se necesita para cortar el pan y cuánta para cortar un tomate.

3. Igualdad de condiciones

Con el método antiguo, no hay dos dientes de plástico iguales, ni siquiera dos maletines de prácticas. Eso hace que la calificación sea injusta. Los simuladores hápticos todos los estudiantes reciben el mismo diente virtual, con la misma configuración.

4. Aprendizaje más rápido, mejores habilidades

Los estudios revelan que los estudiantes que utilizan tecnología háptica a menudo:

  • Adquirir habilidades más rápidamente (una "curva de aprendizaje" más rápida)
  • Cometer menos errores cuando cambian a personas reales
  • Se sienten más seguros de sí mismos antes de empezar en la clínica

5. Los errores seguros generan confianza

Seamos sinceros: meterse con un ordenador da mucho menos miedo que con una persona real. El simulador señala las meteduras de pata como "¡Vaya! Has perforado demasiado profundo" y te deja empezar de nuevo, sin daño ni rubor.

6. Progreso honesto

Cada movimiento se puntúa y se comprueba:

  • Profundidad, inclinación y dónde va la herramienta manual
  • La cantidad de cosas sanas frente a las malas que eliminas
  • Registros de velocidad y precisión

Estos datos honestos muestran que los estudiantes exactamente dónde les va mejor y dónde siguen necesitando ayuda, algo mucho más difícil de seguir para los profesores normales.

7. Un comienzo más fuerte para la atención en la vida real

Al final, el el objetivo no es sólo "pasar un examen"-es salvar las partes sanas, evitar causar dolor y dominar el tacto suave que todo dentista debe tener para una atención buena y segura.


Consultorio dental moderno con tecnología de escaneado digital avanzada

Simuladores hápticos frente a dientes de plástico de la vieja escuela: ¿Cuál es mejor?

Comparémoslos.

Lo que pedimosSimuladores hápticosDientes clásicos de plástico (Typodonts)
SiéntaseAlta: Como los dientes de verdad (empuje diferente para zonas duras o blandas)Bajo: Todo de plástico, siempre igual
RealismoModelos de boca y dientes en 3D; puede mostrar muchos casosTan real como los dientes y las cabezas de los modelos
ClasificaciónObjetivo: Basado en datos, instantáneo, con seguimientoDepende: Vista rápida del profesor
Repita la prácticaRepeticiones interminables; el mismo caso para todos los alumnosLimitado por el número de modelos/dientes
SeguridadSin riesgo para las personas ni los estudiantesSigue siendo seguro, pero puede haber errores
CosteGran compra al principio; más barato con el tiempoMás barato al principio; hay que seguir comprando más
Habilidad "Arrastre"Se ha demostrado que ayuda a adquirir habilidades más rápido y mejorBueno para el manejo de herramientas, menos real para el tacto

Conclusión: Ambas formas son importantes. Los simuladores hápticos son fuertes para realismo, retroalimentación y dar a cada uno su turno, mientras que los modelos de plástico siguen siendo útiles para utilizar herramientas reales y mover objetos reales.


¿Qué dicen los estudios? Casos y resultados reales

¿Es real la tecnología dental háptica? Expertos de todo el mundo lo están investigando, y los resultados parecen buenos. He aquí algunos de los puntos principales de grandes estudios:

Grandes resultados: del laboratorio a la clínica

Estudio/FuenteQué se ha comprobadoLo que ocurrió
Steinemann et al. (2018)De la RV a los dientes de plásticoLos alumnos con formación háptica más rápido y más preciso haciendo caries en dientes de plástico. Una auténtica transferencia de conocimientos.
De Boer et al. (2015)Calidad de la construcción de coronasGrupo háptico eliminado menos diente sano y se estropea menos. ¡Mejor para el paciente!
Eve et al. (2007)Opiniones de alumnos y profesoresA 83% de los alumnos les ENCANTÓ la práctica háptica. A los profesores les gustaron los datos y la facilidad de calificación.
LeBlanc et al. (2013)Velocidad de aprendizaje de las cavidades de clase IILos usuarios de la tecnología háptica más rápido-alcanzar la destreza en menos intentos que los de los modelos de plástico.
Plessas et al. (2017)Rendimiento por nivel de destrezaLos principiantes con práctica háptica lo hicieron tan bien como los alumnos mayores entrenados de la forma habitual. ¡Cerramos la brecha!
Roy et al. (2017)¿Cómo de ajustado fue el marcadorLas puntuaciones hápticas coincidieron con las realizadas por profesores expertos, por lo que es justo para calificar.

Ejemplos reales

Cada vez son más las facultades de odontología de prestigio -como el King's College de Londres, la Universidad de Pensilvania y la ACTA de Ámsterdam- que han instalado simuladores hápticos en sus principales centros de aprendizaje. Los estudiantes no se limitan a "jugar a videojuegos", sino que se entrenan con equipos avalados por la investigación y que cumplen estrictas normas de realismo y aprendizaje.


Los problemas: ¿Qué queda por arreglar?

Ninguna tecnología es perfecta. Debemos señalar los grandes baches y lo que podría mejorar a continuación.

1. Precio

Seamos claros: estos sistemas cuestan mucho al principio. Para las escuelas pequeñas, ese precio es duro. Pero con el tiempo, algunos dicen que se compensa, ya que los alumnos practican todo lo que necesitan y no hay necesidad de comprar tantos dientes de plástico nuevos.

2. Tacto real (especialmente para encías y partes blandas)

La mayoría de los simuladores hacen un gran trabajo mostrando lo que se siente al taladrar los dientes. Hacer que las encías blandas parezcan reales es mucho más difícil, y la mayoría de los sistemas aún no lo han conseguido.

3. Adaptación a las clases

Comprar las máquinas es una cosa, pero enseñar a los profesores a utilizarlas y vincularlas a las antiguas clases requiere trabajo. Para que todo encaje, las escuelas tienen que combinar la háptica con las lecciones, la práctica y la calificación justa.

4. No puede sustituir totalmente al mundo real

Por muy real que parezca un simulador, no hay nada como ver a pacientes de verdad, enfrentarse a movimientos reales, escupitajos, rarezas y todas las pequeñas sorpresas de la gente de verdad.

5. El toque humano

Los simuladores son estupendos para adquirir destrezas técnicas, pero no pueden enseñar a ser amable, a leer el lenguaje corporal o a tranquilizar a un paciente nervioso. Aprender de persona a persona siempre es lo más importante.


¿Quién saca el máximo partido de la formación odontológica háptica?

Tal vez piense: "¿Acaso todo el mundo ¿necesita esto?" El mejor ajuste, y las mayores ganancias, llegan para unos pocos grupos:

  • Estudiantes de Odontología de primer y segundo año: ¿Acaba de empezar? Aprovechan al máximo la práctica ilimitada y sin presiones: sin molestias ni riesgos para el paciente.
  • Dentistas de otros países: Para las personas que necesitan demostrar sus capacidades en un nuevo país, la háptica ayuda a agudizar los talentos y a prepararse para pruebas difíciles.
  • Las facultades de Odontología quieren justicia: Si cada estudiante se enfrenta a la mismo diente digital, las escuelas pueden establecer normas mejores, más justas y más claras.
  • Todo tipo de alumnos: Algunos miran, otros escuchan, pero la mayoría necesita probar las cosas con sus propias manos. La tecnología háptica ayuda a todo tipo de estudiantes a "sentir" sus errores y aciertos.

¿Inconvenientes? Las herramientas hápticas no son útiles para cirugías como los injertos de encías, para controlar los nervios de los pacientes o para aprender a hablar con ellos. Si ya tienes una gran destreza manual, necesitarás practicar en la vida real para afrontar nuevos retos.


Para llevar: Cómo la tecnología háptica está cambiando la formación odontológica

Recapitulemos lo que cuenta:

  • Los simuladores dentales hápticos NO son sólo videojuegos. Ofrecen una práctica superrealista al permitir a los alumnos siente cómo es trabajar con dientes de verdad, mucho antes de que la salud de nadie esté en juego.
  • Mezclar el tacto, la vista y el sonido añade una capa completamente nueva al aprendizaje dental. Esto se traduce en mejores habilidades, menos preocupaciones y un progreso más rápido para los estudiantes. ¿Y para los pacientes? Más seguridad, más confianza y mejores dentistas.
  • Los estudios lo avalan. Los alumnos entrenados con tecnología háptica cometen menos errores, aprenden más rápido y obtienen resultados tan buenos (o mejores) que los que sólo utilizan modelos dentales antiguos.
  • No es perfecto. Los costes son elevados y la simulación de material blando aún no es lo ideal, además de que cuesta trabajo combinar la nueva tecnología con los hábitos de la vieja escuela.
  • Aun así, la base es sólida. Con más escuelas que se suman a la iniciativa y mejoras interesantes en camino (como tutores de inteligencia artificial, "pacientes" de mentira y comentarios más inteligentes), el futuro del aprendizaje dental es brillante y mucho más seguro.

Tu recapitulación saludable: Qué recordar

  • Gracias a la tecnología háptica, los estudiantes de odontología pueden "aprender con el tacto" como nunca antes.
  • Practicar en simuladores significa menos meteduras de pata en la vida real, más confianza y mejor atención a personas como usted.
  • Si alguna vez te pone nervioso ver a un estudiante de odontología, pregúntale por su formación: ¿han utilizado simuladores hápticos? Es una señal de que su clínica se preocupa por la seguridad, la destreza y la actualización.
  • Si está pensando en estudiar odontología, o simplemente quiere saber más, sepa esto: La formación de alta tecnología está ahora al lado de los ojos agudos y las manos firmes.

Tu sonrisa sana empieza con dentistas que han practicado mucho, con sensaciones reales y sin riesgos para nadie, mucho antes de que se inclinaran sobre tu sillón. Son buenas noticias para todos nosotros.


¿Desea más información o tiene alguna pregunta sobre odontología?

No seas tímido: pregúntale a tu dentista qué tecnología utiliza, por qué y cómo le ayuda a mantenerse seguro y actualizado. Si te interesa ser dentista, o simplemente quieres profundizar en el tema, echa un vistazo a la sección Asociación Americana de Educación Dental o pregunte en su facultad de odontología sobre visitas y demostraciones.

Acuérdate: Un futuro más brillante y seguro -en la odontología y en todas partes- pasa por aprender siempre cosas nuevas, preocuparse siempre por los demás y anteponer siempre a las personas.


Comparte tu aprecio
Cooper
Cooper

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia