
¿Extraen dientes los dentistas? Guía clara sobre las extracciones dentales
Ese persistente dolor de muelas que no te deja dormir. La sacudida repentina al morder algo frío. O tal vez su dentista le ha mencionado la posibilidad de "extraerle una muela" y usted se pregunta... espere, ¿eso es...? realmente algo que hace mi dentista habitual? ¿Qué pasará con mi sonrisa? ¿Será doloroso?
Si está aquí, lo más probable es que usted -o alguien que le importa- necesite respuestas sobre las extracciones dentales. Tal vez quiera saber si su dentista habitual puede hacerlo. Tal vez busque otras opciones, quiera estar tranquilo o simplemente desee tomar la mejor decisión para su salud. Sea lo que sea lo que te ha traído, estás en el lugar adecuado.
Como amable educadora sanitaria, mi trabajo no consiste en apresurarte a salir por la puerta con respuestas a medias o historias de miedo. Analicemos juntos este tema, aclaremos cualquier confusión y le daremos la confianza que necesita para dar el siguiente paso, sea cual sea.
Índice
¿Pueden los dentistas extraer dientes? (¿Y cuándo lo hacen?)
Empecemos por la pregunta número uno: ¿puede su dentista habitual extraer realmente un diente? La respuesta es breve: Sí, su dentista habitual suele extraer dientes.
Desglosémoslo
- Extracciones simples: La mayoría de los dentistas habituales hacen estas extracciones todo el tiempo. Si el diente sobresale por encima de la encía y es de fácil acceso, el dentista anestesiará la zona y lo extraerá directamente en la consulta. No suele ser necesario acudir a un especialista.
- Extracciones quirúrgicas: Aquí es donde las cosas se ponen más difíciles. Si tu diente está roto en la línea de las encías, atascado bajo la superficie (como una muela del juicio que no ha salido) o tiene raíces raras, tu dentista podría enviarte a un cirujano oral, un especialista dental que se ocupa de los casos difíciles y hace cirugía.
Piensa en ello como en los trabajos a domicilio: Cambiar una bombilla es fácil; arreglar los cables de casa implica llamar a un electricista. Ambas cosas son "arreglar luces", pero un trabajo es mucho más difícil.
Comprobación de hechos: Acerca de Cada año se extraen 5 millones de dientes en EE.UU.. Son muchos viajes, y la mayoría empiezan -y a menudo terminan- en la consulta del dentista habitual.
¿Por qué recomienda un dentista extraer un diente?
Nadie quiere perder un diente. Los dentistas suelen intentar primero salvar el diente. Pero a veces, extraerlo es la mejor opción y la más segura. A continuación te explicamos por qué puede sugerírtelo tu dentista:
Razones principales por las que los dentistas extraen dientes
1. Mala caries dental:
Cuando una caries se ha llevado tanto de su diente que un relleno o una corona no ayudará, extraerlo puede ser la única opción.
2. Enfermedad de las encías:
Si la infección de las encías ha destruido el hueso que sujeta el diente, éste puede aflojarse y ser necesario extraerlo para mantener la boca sana.
3. Infección o absceso:
Si una infección penetra profundamente en el diente y no puede solucionarse con una endodoncia, la extracción del diente detiene el dolor y evita que la infección se extienda.
4. Dientes agrietados o rotos:
Si una grieta penetra bajo la encía o en la raíz, a menudo el diente no puede salvarse.
5. Muelas del juicio impactadas:
Las muelas del juicio de algunas personas no tienen suficiente espacio para salir o salen de forma incorrecta, lo que duele y puede presionar otros dientes.
6. Demasiados dientes para los aparatos:
A veces, es necesario extraer uno o dos dientes para que los brackets puedan funcionar.
7. Accidentes o lesiones graves:
Los accidentes de coche, las caídas y las lesiones deportivas pueden romper los dientes de tal manera que no se puedan arreglar.
¿Es realmente la extracción la única opción?
Los dentistas estudian todas las posibilidades antes de optar por extraer un diente. Pero si un diente te está poniendo enfermo, te duele demasiado o causa problemas a otros dientes, extraerlo puede ahorrarte problemas mayores más adelante.

¿Qué ocurre durante una extracción dental?
El dentista te dice que tienes que extraerte una muela. Vamos a explicártelo paso a paso. Sin secretos, sin historias de miedo, sólo hechos sencillos, como se lo contarías a un amigo.
1. Primera visita y planificación
- Radiografías dentales: Su dentista toma radiografías para ver las raíces, la forma y dónde se asienta el diente. Esto ayuda a extraerlo con seguridad.
- Una charla: El dentista le preguntará por su salud, los medicamentos que toma, las alergias y si le preocupa el dolor o está nervioso.
2. Adormecimiento y confort
Nadie quiere sentir dolor en el dentista. Por suerte, los dentistas tienen diferentes maneras de mantenerte bien:
- Entumecimiento local: El dentista utiliza una inyección para adormecer la encía y el diente. Sientes presión, no dolor.
- Medicina calmante: Si estás nervioso (y mucha gente lo está), es posible que te den gas de la risa o un medicamento que te ayude a relajarte.
- Medicina del sueño profundo: No es habitual en la mayoría de las extracciones, pero a veces se utiliza en casos delicados.
Su comodidad es lo primero.
3. La extracción
Hay dos tipos principales de tirones:
A. Extracción simple (la más común)
Si puedes ver el diente, esto es lo que ocurre:
- El dentista utiliza una herramienta llamada ascensor para aflojar el diente.
- Entonces grandes pinzas dentales, llamadas pinzas, mueva suavemente y tire del diente para sacarlo.
- Sentirás algunos movimientos y presión, pero no debería dolerte gracias al anestésico.
B. Extracción quirúrgica
Si las cosas son más complicadas (como un diente roto bajo la encía o una muela del juicio atascada):
- Su dentista o cirujano bucal realiza un pequeño corte en la encía.
- Es posible que tengan que quitar un poco de hueso o cortar el diente en trozos para sacarlo.
- Es posible que algunos puntos desaparezcan por sí solos.
Un dato curioso: Estas herramientas pueden dar miedo, pero su dentista está acostumbrado a ellas, como un cocinero con un cuchillo.
4. Después de que salga
- El dentista coloca una gasa en el lugar y le pide que muerda para detener la hemorragia y ayudar a que se forme un coágulo de sangre.
- Recibirá instrucciones claras sobre cómo cuidar su boca y tratar cualquier dolor.
Dolor, recuperación y riesgos: Qué puede esperar
¿Te preocupa el dolor tras la extracción de la muela? Es totalmente normal. Esto es lo que puedes esperar y a qué debes estar atento.
Justo después
- Hemorragia: Tendrá que morderse una gasa durante 30-60 minutos. Es normal que se produzca un ligero sangrado durante unas horas.
- Hinchazón: Colócate una bolsa de hielo en la mejilla (20 minutos y luego retírala) para reducir la inflamación.
- Dolor: La mayoría de las personas sienten un dolor sordo cuando desaparece la anestesia, pero es raro que sientan un dolor realmente intenso tras una extracción sencilla.
Tratamiento del dolor
- Medicina: A la mayoría de la gente le van bien los analgésicos normales, como el ibuprofeno o el paracetamol. En los casos más graves, es posible que te receten algo un poco más fuerte, solo durante un breve periodo de tiempo.
- Descansa: Tómatelo con calma durante un par de días.
Nota especial: Enchufe seco
Aquí hay algo para recordar. El alveolo seco aparece en aproximadamente 2-5% de las extracciones (más a menudo con las muelas del juicio).
¿En qué consiste? Normalmente, en el agujero se forma un coágulo de sangre que protege el hueso y los nervios. Si el coágulo se sale, el hueso y los nervios quedan expuestos, lo que provoca un fuerte dolor unos días después de sacarte el diente. Es mucho peor que el dolor normal.
Cómo evitar el alveolo seco:
- No fumes.
- No bebas con pajitas: la succión puede arrancar el coágulo.
- Límpiate la boca como te diga tu dentista.
Qué comer y consejos curativos
- Comidas blandas: Acompáñalo de sopa, yogur, huevos o puré de patatas.
- Evita las semillas y las cosas crujientes: Estos pueden atascarse en el agujero.
- Enjuagues con agua salada: Transcurridas 24 horas, enjuáguese suavemente la boca con agua salada templada para favorecer la cicatrización.
Curación normal: La mayoría de los dolores desaparecen en 3 días, el agujero en la encía se cierra en una semana más o menos. El hueso tarda unas semanas más en curarse. Si notas que el dolor, la hinchazón o el sangrado se vuelven peor al cabo de unos días, llama a tu dentista: más vale prevenir que curar.

Alternativas: ¿Se puede salvar el diente?
Nadie quiere perder un diente que podría haberse salvado. Por eso, tu dentista siempre hablará primero de otras formas de arreglar las cosas.
Endodoncia
Si el centro del diente (la pulpa) se infecta, a veces una endodoncia puede limpiarlo y salvar el diente. En 15 millones de endodoncias cada año: es una solución segura y habitual.
- Cosas buenas: Conservas el diente y tu mordida sigue siendo normal.
- No tan bien: Puede costar más y llevar más tiempo, y no funciona si el diente está demasiado roto.
Empastes, coronas y reparaciones
Si tu diente no está muy deteriorado, un empaste puede arreglar el agujero. Una corona -una funda- puede cubrir un diente agrietado o débil.
Tratamiento de las enfermedades de las encías
Si tus problemas de encías no son demasiado graves, las limpiezas profundas y las visitas al dentista pueden ayudarte a veces a evitar las extracciones dentales.
Ortesis
Si tienes los dientes apiñados, a veces los aparatos o alineadores pueden mover los dientes sin necesidad de tirar de ellos.
Piénselo bien
Los dentistas son como los mecánicos de tu boca: prefieren arreglar y conservar las piezas antes que tirarlas. Pero a veces, extraer un diente es más seguro o funciona mejor.
¿Cuándo necesitará un especialista? (Cirujano oral frente a dentista)
A veces, su caso necesita un poco más de ayuda. Estos son los casos en los que su dentista habitual podría enviarle a un cirujano oral:
- Muelas del juicio impactadas: Dientes que se clavan en la mandíbula o salen hacia los lados.
- Extracciones quirúrgicas: Dientes muy rotos, cariados o con raíces raras.
- Problemas de salud: Los problemas hemorrágicos, un sistema inmunitario débil o ciertos problemas cardiacos significan que necesita un especialista.
- Trabajo de injerto óseo/implante: Algunas personas necesitan ayuda del hueso maxilar antes de colocarse un implante.
- Implantes dentales: Algunos dentistas pueden colocarlas, pero los casos difíciles pueden ir a un cirujano.
Un dato curioso: Alrededor del 15-25% de todas las extracciones van a un cirujano oral, según algunas encuestas.
¿Cómo puede evitar las extracciones en el futuro?
Buena pregunta. No puedes evitar los accidentes ni aquello con lo que naces, pero tienes más control del que crees.
Lo mejor para salvar los dientes
- Visite a su dentista cada seis meses. Las visitas rutinarias detectan los pequeños problemas antes de que crezcan.
- Cepíllate los dientes dos veces al día y utiliza hilo dental. No es sofisticado, pero funciona de verdad. La placa es tu enemigo, combátelo.
- Solucione rápidamente los problemas de caries y encías. No espere a sufrir. Cuanto antes arregles las cosas, más podrás ahorrar.
- Come alimentos que ayuden a tus dientes. Prueba con verduras crujientes, queso y frutos secos. Diga no a los dulces: alimentan los gérmenes que destruyen los dientes.
- Utiliza un protector bucal cuando practiques deporte. Un golpe fuerte en el campo puede significar perder un diente. Protégete.
- Pregunta a tu dentista por los selladores y el flúor. Ayudan a mantener los dientes fuertes, especialmente en el caso de los niños.
Principales conclusiones y próximos pasos
Concluyamos. Esto es lo que debes recordar:
- Sí, los dentistas habituales suelen extraer dientes.
Las extracciones sencillas forman parte de su trabajo. Los casos más difíciles pueden ir a un especialista.
- Los dentistas sólo sugieren extraer un diente si es realmente necesario.
Entre los motivos más importantes se encuentran las caries, las enfermedades de las encías, las infecciones, los accidentes, los problemas con las muelas del juicio o los aparatos de ortodoncia.
- El proceso es seguro y no da tanto miedo como parece.
A la mayoría de las personas les duele menos de lo que pensaban, gracias al adormecimiento y a un trabajo suave.
- Recibirás instrucciones de cuidado fáciles de seguir.
La mayoría de las molestias desaparecen en unos días, pero seguir los consejos del dentista evita problemas.
- El dentista siempre intenta salvar primero el diente.
Las endodoncias, los empastes y las limpiezas profundas son todas opciones.
- No todas las extracciones necesitan un especialista, pero su dentista le derivará si es lo mejor.
- Puedes prevenir muchos problemas futuros con buenos cuidados: cepillado, revisiones y arreglos tempranos.
¿Qué debe hacer ahora?
¿Crees que necesitas una extracción dental? ¿No está seguro? Esto es lo que debes hacer:
- Llama a tu dentista: Pida cita. No espere.
- Haz preguntas: ¿Por qué sale este diente? ¿Hay otras opciones? ¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme?
- Hable abiertamente de su salud y de sus miedos: Tu dentista no está ahí sólo para tu boca, sino para ayudarte como persona.
- Planifica con antelación: ¿Necesitas tiempo libre? ¿Quieres comprar comida blanda? ¿Necesitas ayuda en casa? Prepararse reduce el estrés.
Recuerde que perder un diente no es el final de su sonrisa ni de su salud. Hay más formas que nunca de arreglar los huecos, desde implantes dentales resistentes (con una tasa de éxito del 95%) hasta puentes y mucho más. No está solo.
¿Sigues preocupado? Hazle una lista de preguntas a tu dentista o pide otra opinión. Tus dientes y tu tranquilidad son importantes.
Referencias y otras lecturas
- Asociación Dental Americana (ADA): Extracciones dentales
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Salud bucodental
- Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales: Tratamiento de las muelas del juicio
- Guía del consumidor de odontología: Costes de la extracción dental
- Asociación Americana de Endodoncistas: Endodoncias vs Extracciones
Revisado médicamente por la Dra. Jane Doe, DDS, dentista general y miembro de la Asociación Dental Americana.
¿Listo para dar el siguiente paso? Reserva una revisión: sin presiones, sólo respuestas claras en las que puedes confiar. Su sonrisa saludable comienza con las decisiones que tome ahora.
Acuérdate: La extracción dental es sólo una parte de tu historia, no el libro entero. Con la ayuda adecuada, seguirás sonriendo con fuerza.