Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

Guía clínica de flujos de trabajo digitales para restauraciones de implantes de arcada completa

Las herramientas digitales han cambiado la forma en que los dentistas arreglan toda una fila de dientes. En este artículo, verá cada paso de la forma digital de realizar trabajos de implantes de arcada completa. Hay muchos consejos sencillos y ejemplos reales para que pueda ver cómo el uso de la odontología digital hace que el tratamiento sea más rápido, más preciso y más cómodo, tanto para usted como para sus pacientes.


¿Por qué digitalizar los implantes de arcada completa?

Seamos sinceros: volver a colocar una fila completa de dientes perdidos siempre ha sido difícil. En el pasado, las herramientas analógicas hacían que todo fuera lento y a menudo duro para el paciente. Piense en sus pacientes atragantándose con moldes pegajosos o en usted esperando días a que el laboratorio le devolviera el material. Y a veces, los dientes simplemente no encajaban bien al final. Eso le hacía perder tiempo y estresaba a sus pacientes, lo que no era bueno para nadie.

Problema:
Los antiguos métodos prácticos eran engorrosos, lentos y poco exactos.

Agitar:
¿Alguna vez se le ha atragantado un paciente mientras tomaba impresiones? ¿O ha tenido que tallar una prótesis que no encajaba? Eso es tiempo perdido, y los pacientes también empiezan a perder confianza.

Solución:
Con tecnología digital y flujos de trabajo de empresas como Straumann Group, Nobel Biocare, 3Shape y exocad, puede hacer que todo sea fluido, rápido y muy preciso. Las herramientas digitales solucionan los problemas del pasado y sus pacientes notan la diferencia.


¿Qué problemas causó la odontología analógica?

En la odontología antigua había muchas más conjeturas. ¿Iba a quedar bien la impresión? ¿Coincidiría el modelo del laboratorio con lo que hay en la boca? ¿Se alinearían los dientes definitivos? Incluso los mejores dentistas se enfrentaban a estos quebraderos de cabeza:

  • Errores de impresión: Las impresiones tradicionales (PVS) pueden doblarse o rasgarse, especialmente cuando no hay dientes, por lo que las cosas no encajan bien.
  • Errores de modelo: Los modelos de escayola pueden hincharse o romperse, por lo que el trabajo de laboratorio podría cancelarse incluso antes de empezar.
  • Ajustes molestos: Si los dientes definitivos no encajan, se pierde un tiempo precioso haciendo cambios en el sillón.

Ahora, sin embargo, los flujos de trabajo digitales reducen los errores al mínimo. Las impresiones digitales y el diseño por ordenador eliminan muchas conjeturas.


¿Qué es el flujo de trabajo digital paso a paso?

Pasarse a lo digital no es confuso, es más bien tener un buen mapa que seguir. La vía digital consta de cuatro grandes pasos:

  1. Obtenga datos digitales: Reúna toda la información 3D rápidamente y sin complicaciones.
  2. Planifique y diseñe virtualmente: Planifícalo todo en el ordenador para no llevarte sorpresas después.
  3. Cirugía guiada y dientes temporales rápidos: Coloque los implantes con una guía y proporcione al paciente dientes provisionales de buen aspecto de inmediato.
  4. Dientes Finales: Entregue una prótesis final que se ajuste perfectamente y compruébelo todo con herramientas digitales.

En cada paso se utilizan las mejores herramientas de Dentsply Sirona, 3Shape, Medit, TRIOS, Planmeca, etc. Se acabaron los moldes pegajosos y los modelos sucios.


¿Cómo obtener los datos correctos desde el principio?

Obtener los datos adecuados es lo más importante. Empieza bien y las cosas casi siempre acabarán bien.

  • Exploraciones CBCT: TC de haz cónico le permite ver toda la mandíbula en 3D. Verás el hueso, los nervios y todo lo que hay en medio.
  • Escáneres intraorales (IOS): En lugar de bandejas desordenadas, basta con utilizar un iTero o Primescan para escanear la boca en segundos. Sin arcadas, sin dolor y súper preciso.
  • Fotogrametría: Para obtener la máxima precisión en los puntos de implante, sistemas como PIC dental e iCam4D toman un montón de imágenes y las convierten en un mapa 3D. Se acabaron los errores provocados por cuerpos de escaneado tambaleantes.
  • Escaneado facial digital: Algunas clínicas incluso escanean la cara del paciente para que los dientes tengan el aspecto adecuado.

Cuando reúna estos datos, obtendrá un "gemelo digital" perfecto de su paciente. Eso es lo que necesita para iniciar el resto de su flujo de trabajo digital.


Revolucionando la implantología

¿Cuáles son los pasos clave de la planificación y el diseño?

Una vez que disponga de datos fiables, la planificación será mucho más sencilla. Con programas de diseño dental como exocad, 3Shape y Blue Sky Plan, puede:

  • Fusione sus archivos: Añada archivos DICOM (de CBCT) a escaneados STL (de IOS): ahora puede ver el hueso y las encías juntos.
  • Colocación virtual de implantes: Planifique los implantes donde el diente necesita ir, no sólo donde hay hueso.
  • Diseño Digital de la Sonrisa (DSD): ¿Quiere mostrar a su paciente su nuevo aspecto? DSD le permite "probarse" su nueva sonrisa antes de empezar.
  • Encerado digital: Construye los nuevos dientes en el software y retoca las cosas hasta que estés contento.

El diseño de guías, tiempos o finales resulta sencillo con Planmeca, Amann Girrbach, Chrome GuidedSMILE y nSequence. Puede realizar cambios antes de coger una fresa.


¿En qué se diferencia la cirugía digital?

La odontología digital hace que la cirugía parezca seguir un GPS. Así es como funciona:

  • Guías quirúrgicas impresas en 3D: Las guías impresas de Carbon 3D, Formlabs o SprintRay colocarán sus implantes justo donde deben estar. Por lo general, estarán a menos de 1,5 mm de la marca. Eso está muy cerca.
  • Navegación estática y dinámica: Utilice guías estáticas para el enfoque "paso a paso", o navegación en directo (como X-Guide) para obtener ayuda en tiempo real mientras trabaja.
  • Inmediato Temps: ¿No quiere enviar a sus pacientes a casa desdentados? Con la planificación digital, puede tener listo un PMMA provisional o un zirconio macizo antes de que empiece la cirugía. El paciente se va con dientes.

Comprobará el ajuste en cada paso -digitalmente o a veces con fotogrametría- para obtener el mejor resultado.


¿Qué cambian las herramientas digitales en la fabricación de la prótesis definitiva?

Aquí es donde realmente brilla la tecnología digital. Una vez que la boca ha cicatrizado y los implantes son sólidos, se vuelve a escanear, a menudo mediante fotogrametría. Pero, ¿para qué molestarse?

  • Mejor ajuste: La fotogrametría y las buenas herramientas IOS consiguen puntos de implante de hasta 8-15 micras. Esto significa que su puente de arco completo encaje sin apretar nada, así tendrás menos problemas después.
  • Opciones de diseño: Elige de titanio, Marcos PEEK, dientes totalmente de óxido de circonioPMMA o titanio con borde acrílico. Todo se crea en software dental y se fresa o imprime a la perfección.
  • Menos visitas: Como todo se prepara con antelación, se reduce el número de veces que el paciente tiene que acudir, a veces más de una hora por arcada.

Algunas clínicas utilizan fresadoras en la consulta o impresoras 3D. Otras dependen de laboratorios como Zirkonzahn o AvaDent para estas cosas.


¿Qué es mejor? ¿Escáneres intraorales o fotogrametría?

La herramienta adecuada es importante. Esto es lo que ofrece cada opción.

Escáneres intraorales (IOS):

  • Pros: Fácil de coger, rápido de usar en la mayoría de los pacientes, y además sienta mejor a su paciente. La mayoría de los escáneres pueden manejar encías y dentaduras antiguas (Primescan, TRIOS, iTero, Medit).
  • Contras: Si está escaneando una zona grande o muchos implantes, el ordenador puede perderse ("errores de cosido") y el escaneado puede no ser perfecto.

Sistemas de fotogrametría:

  • Pros: Gran precisión en casos de arcada completa, hasta unas pocas micras (¡eso es una minucia!). Sólo les importa dónde están los implantes, no si las encías se mueven.
  • Contras: Cuestan más y necesitas un par de pasos más.

Consejos del clínico:
Utilice la fotogrametría para "All-on-4" complicados o más grandes, cuando lo que más importa es un ajuste perfecto. Los escáneres intraorales suelen ser adecuados para los trabajos más pequeños o cuando los costes mandan. Muchas clínicas utilizan ambos para obtener los mejores resultados.


¿Qué dice la ciencia sobre los implantes digitales?

Veamos lo que dicen los estudios y las cifras.

Lo que se mideResultado digitalPor qué es importanteEstudiar
Ajuste del implanteFotogrametría: 8-15μm/ IOS: 30-70μmEncaja mejor, menos rehacerRevilla-León et al., JPD (2020)
Errores de impresiónDigital: menos de 50μm, Analógico: más de 100μmEl primer ajuste es mejorAlsharbaty et al., JPD (2019)
Horario de visitasLa tecnología digital ahorra entre 3 y 5 visitasLos pacientes se atienden más rápidoTallarico et al., J Clin Med (2021)
Hora de la Presidencia60-90 minutos menos por arcoTratar a más pacientesFinelle et al., Int J Comput Dent (2018)
CostePaga $50k-150k al principio, pero más barato por casoSe amortiza en 2-3 añosMangano et al., BMC Oral Health (2020)
Confort del pacienteMenos arcadas, menos estrésPacientes más felices y fielesYilmaz et al., J Prosthodont (2019)
Precisión de la guíamenos de 1,5 mm de desviación, menos de 4 grados de error angularMenos dolor, curación más rápidaTahmaseb et al., Int J Oral Maxillofac Implants (2018).

Revolucionando la implantología

¿Hay algún inconveniente en digitalizarse?

Nada es perfecto. Esto es lo primero que debe saber:

  • Alto coste de puesta en marcha: Las herramientas digitales no son baratas. Comprar escáneres, software (3Shape, exocad, Dentsply Sirona) y una impresora o fresadora puede costar entre $50k y $150k. La mayoría de los consultorios con mucho trabajo recuperan ese dinero en dos o tres años, a veces antes.
  • Tienes que aprender: Los primeros casos resultan nuevos, pero después de unos cuantos y con la ayuda de clases en línea o de formadores de la empresa, te sentirás como en casa.
  • Gestión de ficheros: Ahora, te encargas de los archivos (STL, DICOM), de utilizar la nube y de mantener los datos seguros y con copias de seguridad.
  • Límites del material: Materiales como el óxido de circonio, el PMMA y el PEEK son resistentes, pero aún estamos viendo cómo aguantan décadas.
  • Compartir archivos puede ser difícil: Algunos programas informáticos están "bloqueados" (sistema cerrado), por lo que trabajar con algunos laboratorios externos puede resultar complicado.

¿Está preparado su equipo? ¿Piden los pacientes tratamientos mejores y más rápidos? Si es así, la digitalización puede ser justo lo que su consulta necesita.


¿Qué futuro le espera a la odontología digital de arco completo?

La tecnología avanza deprisa. Esto es lo que viene:

  • La IA ayudará a planificar: Los programas pronto le ayudarán a encontrar el mejor plan en menos tiempo.
  • Cirugía robótica: Empresas como Medtronic y X-Guide están fabricando robots que ayudan a colocar los implantes con mayor exactitud.
  • Nuevos materiales resistentes: El circonio y el titanio son sólo el principio. Cosas como el PEEK y las mezclas son cada vez más bonitas y resistentes.
  • Pacientes digitales completos: Podrá probar la mordida, el aspecto y la función en el ordenador antes de tocar la boca real.
  • Consultas a distancia: Las herramientas digitales permiten a los especialistas ayudarle, aunque estén a kilómetros de distancia.

Los días de los moldes pegajosos, pesados y desordenados casi han desaparecido. La odontología digital ya está aquí, y lo está haciendo todo más fácil, rápido y predecible.


Preguntas frecuentes

P: ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender los flujos de trabajo digitales de arco completo?
R: La mayoría de los dentistas se sienten cómodos en 3-6 meses, especialmente con la ayuda de las empresas de software.

P: ¿Es realmente más exacto lo digital que lo analógico?
R: ¡Sí! Los estudios demuestran que los escaneados digitales y la fotogrametría (con guías impresas en 3D) son más exactos que el material tradicional, sobre todo para trabajos de arco completo.

P: ¿Qué equipo necesito para empezar?
R: Necesitará una máquina CBCT, un escáner intraoral y un software CAD dental. Para obtener los mejores resultados, añade una impresora para guías y una herramienta de fotogrametría.

P: ¿Son los dientes digitales tan fuertes como los antiguos?
R: ¡Claro que sí! Materiales como el circonio monolítico, el titanio y el PMMA son resistentes. Los nuevos materiales como el PEEK también tienen buena pinta en los estudios.


Resumen: Puntos principales a recordar

  • Flujos de trabajo digitales para el trabajo con implantes de arcada completa son más exactos, rápidos y sencillos para los pacientes que los métodos de la vieja escuela.
  • Cada paso, desde el escaneado con algo como TRIOS/Medit hasta la planificación en exocad/3Shape, reduce los errores.
  • Fotogrametría como PIC dental es el más exacto para implantes de arcada completa.
  • CAD/CAM herramientas, la impresión en 3D y los materiales avanzados se traducen en dientes mejores y más duraderos.
  • Lo que se paga al principio se amortiza en tiempo ahorrado y pacientes más contentos.
  • Elige entre en la empresa o laboratorio flujos de trabajo en función de su equipo y del número de pacientes que atienda.
  • La odontología digital es la tendencia, no se la pierda.

¿Está listo para actualizar su trabajo de implante de arcada completa?

Pásese a la odontología digital. Trabajará más rápido, conseguirá ajustes más exactos y dará a sus pacientes más motivos para sonreír.


Referencias:

  1. Revilla-León, M. et al. (2020). "Precisión de la posición de implantes con fotogrametría e IOS". JPD.
  2. Alsharbaty, M. et al. (2019). "Impresiones digitales frente a impresiones convencionales para Full-Arch". JPD.
  3. Tallarico, M. et al. (2021). "Eficiencia temporal en el flujo de trabajo digital". J Clin Med.
  4. Finelle, G. et al. (2018). "Ahorro de tiempo en la consulta". Int J Comput Dent.
  5. Mangano, F. y otros (2020). "ROI en implantología digital". BMC Salud Bucodental.
  6. Yilmaz, B. et al. (2019). "Comodidad del paciente con la exploración digital". J Prosthodont.
  7. Tahmaseb, A. et al. (2018). "Precisión de las guías quirúrgicas". Int J Oral Maxillofac Implants.

Comparte tu aprecio
Cooper
Cooper

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia