Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

Cuándo deben pensar los dentistas en las prótesis parciales flexibles: Una guía sencilla

¿Quiere una sonrisa que le haga sentir bien y que parezca real, sin tener que preocuparse de que se vea el metal? Las prótesis parciales flexibles (FPD) pueden ser una gran respuesta para muchas personas. A veces, la falta de dientes nos hace sentir avergonzados o no podemos comer lo que nos gusta. Los dentistas quieren formas fáciles, baratas y sin dolor de ayudar a la gente a mantener la boca sana. Este artículo explica cuándo tienen sentido las dentaduras flexibles, quién puede usarlas y por qué son una opción inteligente. Si alguna vez tú o un miembro de tu familia necesitáis rellenar los dientes que os faltan, o si eres dentista y quieres lo mejor para tus pacientes, ¡sigue leyendo! Aquí encontrarás información que probablemente no hayas oído antes.


1. ¿Qué son las prótesis parciales flexibles?

Las prótesis parciales flexibles son dientes postizos removibles de material flexible, como Valplast, Duraflex o Lucitone FRS. No son como las antiguas prótesis duras de metal o plástico. Las FPD son ligeras y se adaptan a la forma de tu boca. Utilizan nailon, poliamida o resina acetálica para sentirse suave.

Recuerdo la primera vez que cogí un parcial flexible: se dobló sin romperse. A los pacientes les encantaba que pareciera tan real, sobre todo porque el broches eran del mismo color que sus encías. Ya no se veía metal en los dientes delanteros.

Tabla: Comparación de los tipos de prótesis

Lo que obtienePrótesis parciales flexiblesRPD metálicosRPD acrílicos
MiraSe integra muy bienEspectáculos de metalVoluminoso, fácil de detectar
ConfortSúper cómodoSe siente duroPuede sentirse gruesa
¿Se puede cambiar?Difícil de cambiarFácil de cambiarAlgo fácil
Duración5-7 años7-10 años3-5 años
¿Es bueno para las alergias?Podría causar algunosAlgunas sensibilidades
CosteNo es caroMás caroMás barato

Las duraciones varían si las cuidas.

¿Por qué preocuparse por esto?
Las prótesis parciales flexibles son una sin metal, cómodo y más barato manera de rellenar los dientes que faltan, sobre todo en la parte delantera, donde la gente se fija.


2. ¿Por qué necesitan los pacientes prótesis parciales flexibles?

Seamos sinceros: perder dientes perjudica tu confianza y tu salud. Puede que fuera un accidente o que te saliera un diente malo. La boca de cada persona es diferente, así que no hay una respuesta válida para todos.

Cómo pueden ayudar los FPD:

  • Rellenar espacios: No deje que un hueco en su sonrisa le impida reír. Los FPD rellenan los huecos y te ayudan a masticar.
  • Comodidad: Los parciales flexibles son blandos y ligeros. No te duelen tanto y se sienten más como tus dientes de verdad.
  • Se ve bien: Estas prótesis se mezclan bien con tus dientes y encías reales. Nadie tiene por qué saber que las llevas puestas.
  • Coste: No todo el mundo puede pagar implantes o puentes. Los FPD cuestan menos, por lo que más gente puede recibir ayuda.

He visto a gente casi echarse a llorar cuando se dan cuenta de que pueden volver a sonreír en las fotos del colegio o en las cenas familiares. A veces, la solución más sencilla es la mejor.


Materiales de prótesis flexibles frente a rígidos

3. ¿Quién debe elegir los FPD?

Los dentistas quieren ayudar a todo el mundo, pero a algunas personas sólo les convienen las prótesis parciales flexibles. Tal vez ese seas tú.

Los FPD son una buena idea si:

  • Te faltan de 1 a 4 dientes (principalmente en los laterales o en la parte delantera).
  • Mantienes tu boca limpia (cepillarse los dientes y usar hilo dental todos los días).
  • No quieres que se vea el metal (especialmente en la parte delantera).
  • Tienes alergia al metal o al plástico normal.
  • Quiere una solución fácil (sin moler, sin agujas).
  • Necesitas una prótesis provisional durante la cicatrización, a la espera de implantes o aún en crecimiento (como en el caso de niños o adolescentes).

La hora del cuento:
Jenny, una profesora de 35 años, perdió dos dientes delanteros en un accidente de coche. No quería que nadie viera una gran dentadura postiza ni unos brillantes ganchos metálicos. Su dentista probó una Valplast parcial flexible. Los padres del colegio nunca lo adivinaron, y Jenny dijo que volver a sonreír era fácil.

Pero las PPD no son mágicas. Algunos problemas requieren prótesis diferentes o incluso implantes. Elegir al paciente adecuado es muy importante.


4. Alergias y prótesis flexibles: ¿Son seguras?

¿Alguna vez has oído a alguien decir que no puede llevar dentadura postiza porque le salen sarpullidos, le duele la boca o tiene alergias? Las dentaduras postizas viejas usan níquelotros metales o plásticos que provocan reacciones adversas.

Las prótesis parciales flexibles utilizan plásticos seguros (como Valplast o poliamida), así que nada de lo que causa la mayoría de las alergias.

  • No alérgico al níquel
  • Sin sensibilidad química al plástico
  • Protegen las encías sensibles

En mi consulta, a una paciente le salían sarpullidos con las dentaduras postizas normales durante años. Probamos una FPD de nylon y sus problemas desaparecieron.

Para dentistas:
Las prótesis parciales flexibles ofrecen a las personas alérgicas una forma de conseguir dientes nuevos después de todo.


5. Cómo ayudan los FPD a mantener sanos los dientes y las encías?

Las dentaduras postizas a veces dañan los dientes o las encías en buen estado. El metal puede rozar y desgastar los dientes. Las dentaduras duras presionan las encías y los huesos, lo que a veces empeora las cosas.

Con FPDs:

  • Poca o ninguna perforación: No hay necesidad de dañar los dientes sanos.
  • Cierres blandos: Estos envuelven suavemente, no apretados, y no aprietan.
  • Bueno para dientes débiles: El material flexible no empeorará los dientes flojos.

Los estudios demuestran que si tienes un paladar plano o grandes protuberancias (tori), y las dentaduras duras no encajan, las flexibles se doblan para adaptarse a esos puntos. Consigues un mejor ajuste y sensación.

Un consejo:
Las dentaduras postizas necesitan dientes fuertes a los que aferrarse. Si no te cepillas bien los dientes, ni siquiera una buena dentadura durará. Limpia siempre tus dientes y tu dentadura.


Sonrisa natural con cierres de dentadura invisibles

6. ¿Cuándo no son una buena opción los FPD?

No todas las herramientas son adecuadas para todos los trabajos. A veces, los FPD no son lo que necesitas.

No elijas FPDs si:

  • Tiene grandes espacios vacíos o le faltan muchos dientes posteriores: Los FPD no soportan la fuerte masticación en estos casos.
  • Tiene encías en mal estado o pérdida ósea: No hay suficiente sujeción para la dentadura.
  • Tus dientes están demasiado flojos: Las prótesis dentales flexibles necesitan dientes firmes para agarrarse.
  • No mantienes tus dientes limpios: Cualquier dentadura fallará con una higiene deficiente.
  • Necesitas una dentadura realmente fuerte: Las metálicas podrían funcionar mejor en esos casos.

Para dentistas:
Elija con cuidado y tendrá pacientes más felices. Si no está seguro, pregunte a su laboratorio o haga una prueba de encerado para comprobarlo.


7. ¿Cómo fabrican y colocan los dentistas los FPD?

Desde la primera visita, los dentistas y técnicos de laboratorio trabajar juntos para conseguirlo. Así es como funciona:

  1. Primer vistazo y charla: El dentista te escucha, comprueba si tienes alergias, te mira la boca y mide cosas.
  2. Impresiones o exploraciones: Los moldes (o las imágenes de un escáner) muestran la forma de tu boca.
  3. Tiempo de laboratorio: El laboratorio fabrica los FPD a partir de plástico blando, igualando sus colores naturales.
  4. Ajuste: Te pruebas la nueva dentadura. El dentista comprueba si es cómoda y adecuada para morder. Se pueden hacer pequeños ajustes.
  5. Instrucciones de cuidado: Recibirás consejos sobre cómo limpiar, cepillar y guardar tu dentadura postiza. Sigue estos consejos para obtener los mejores resultados.

Las dentaduras flexibles suelen necesitar menos visitas. Aun así, los dentistas se asegurarán de que sepas cómo mantenerlas limpias y cómodas.


8. Prótesis parciales flexibles frente a otras prótesis: ¿Cuál es la mejor?

¿Está intentando elegir entre una dentadura postiza flexible, metálica o de plástico? Esto es lo que debes saber:

FPD frente a prótesis metálicas

  • Los FPD parecen más bonitos y reales (no se ve el metal).
  • Son más blandas y ligeras, pero puede que no funcionen en espacios grandes en los que necesites más potencia de masticación.
  • Es difícil arreglar o ajustar las FPD; las prótesis metálicas pueden arreglarse en el consultorio.
  • Son mejores si tienes alergia a los metales.

FPD frente a prótesis de plástico

  • Los FPD tienen un tacto más agradable y son menos toscos.
  • Los de plástico se rompen con más facilidad, mientras que los FPD se doblan.
  • Los FPD no manchan ni apestan tanto si los mantienes limpios.

Es como elegir entre zapatillas, sandalias y botas. Cada una es buena para una situación diferente.

Consejo dental:
Para los dientes frontales o unos pocos dientes que faltan, los FPD suelen ser los más cómodos y estéticos. Para espacios grandes o cuando necesites más resistencia, opta por el metal.


9. ¿Cómo cuidar las prótesis parciales flexibles?

¿Quieres que tus FPD duren? Cuidarlos es fácil, pero hay que hacerlo cada día.

Cómo cuidarse:

  • Limpia todos los días. Utiliza un cepillo de dientes suave y un poco de jabón o limpiador de dentaduras; no utilices pasta de dientes (es demasiado áspera).
  • Aclarar después de comer. La comida puede esconderse en los ganchos.
  • Remojar por la noche en agua. Evita que se sequen y pierdan su forma.
  • ¡No hay agua caliente! El calor estropeará la forma.
  • Sé amable. Los FPD se doblan, pero no tires demasiado fuerte: pueden romperse.

Si su parcial flexible está flojo o le duele, acuda a su dentista. Arreglarlos no es tan fácil como con otras prótesis dentales. A veces, es posible que necesite una nueva.

Una historia real:
A Ben le encantaba su FPD, pero una vez se lo metió en el bolsillo de los vaqueros. Se dobló y ya no volvió a entrar. Guárdalos en agua cuando no los lleves puestos.


10. ¿Qué viene para las prótesis flexibles?

El material dental sigue mejorando. Las empresas y los científicos trabajan seguro, resistente y de aspecto real prótesis flexibles.

  • Diseño por ordenador (CAD/CAM): Algunas prótesis se fabrican ahora por ordenador, lo que significa un mejor ajuste.
  • Mejores colores: Empareja bien las encías y los dientes.
  • Nuevo material de limpieza: Para mantener fresca la dentadura postiza.

85-90% de pacientes dicen que les encantan sus prótesis parciales flexibles. A medida que mejore la tecnología, más gente tendrá esta solución fácil y barata.

Ver más:
¿Quieres saber más sobre el cuidado de la boca? Visita nuestra guía sobre Higiene bucal con dientes extraíbles.


11. FAQ

P: ¿Puedo comer normalmente con una prótesis parcial flexible?
R: La mayoría de los alimentos están bien, pero los súper pegajosos o duros podrían aflojar o romper tu FPD. Empieza con alimentos blandos y ve probando alimentos más duros a medida que te acostumbres.

P: ¿Pueden utilizar los FPD los niños o adolescentes?
R: ¡Sí! Los niños que pierden dientes (por accidentes o caries) pueden usar FPD hasta que sean mayores y estén preparados para implantes.

P: ¿Cuánto dura un parcial flexible?
R: Si lo tratas bien, entre 5 y 7 años. Si se rompe o no encaja, acude a tu dentista.

P: ¿Se dará cuenta la gente de que llevo dentadura postiza?
R: ¡Casi nunca! Los FPD ocultan los cierres con material rosa o transparente, sin que se vea el metal.


12. Cosas para recordar

  • Prótesis parciales flexibles son cómodos, de aspecto real y estupendos para muchos que han perdido algunos dientes.
  • Mejor si no quieren metal, tienen alergias o quieren una solución sencilla y extraíble.
  • No tan bueno para grandes espacios o dientes tambaleantes-otros arreglos podrían funcionar mejor.
  • Cuida tu FPD: límpialo todos los días y trátalo con delicadeza.
  • Una tecnología mejor significa que pronto habrá prótesis flexibles aún más bonitas.

¿Quiere sonreír, comer y reír sin preocupaciones? Pregunte a su dentista por las prótesis parciales flexibles. La mayoría de la gente ni siquiera conocía esta sencilla solución.

Referencias:

  1. Journal of Prosthetic Dentistry - "Rendimiento clínico de las prótesis parciales flexibles"
  2. Dental Materials Journal - "Biocompatibilidad de las resinas termoplásticas"
  3. Asociación Dental Americana (ADA) - Guías educativas para pacientes
  4. Archivo de casos prácticos
  5. Colegio Internacional de Prostodoncistas (ICP) - Directrices clínicas
Comparte tu aprecio
Cheney
Cheney

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia