Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

Guía sencilla para el control de enfermedades y la seguridad del paciente en odontología: Normas para el personal sanitario

Si trabaja en una clínica dental, sabe que no es fácil mantener la seguridad de todos. Los gérmenes y los accidentes pueden producirse rápidamente, a veces antes de que puedas decir "¡abre bien!". Este artículo da pasos reales, historias reales y normas importantes, para que los dentistas y el personal puedan detener los problemas antes de que empiecen. Siga leyendo para saber por qué cumplir estas normas no sólo es una buena idea, sino que es la ley. Le explicaré lo que funciona, lo que no funciona y cómo su consulta puede convertirse en un gran ejemplo de seguridad para todos.



Introducción: ¿Por qué necesitamos un control estricto de las enfermedades en odontología?

Empecemos con una pregunta fácil. ¿Por qué es tan importante el control de enfermedades en toda clínica dental? La respuesta es sencilla. La boca está llena de gérmenes. Pueden propagarse rápidamente, de paciente a dentista, de dentista a ayudante y de un paciente a otro.

Ahora piensa en esto: un pequeño error. Puede que alguien se salte el lavado de manos. Quizá el esterilizador no funciona cuando debería. De inmediato, ese pequeño error puede acarrear grandes problemas: infecciones, demandas judiciales, personas que enferman de gravedad y pacientes que pierden la confianza en su clínica.

Analicemos los hechos: el riesgo es real. Hemos visto brotes de infección como el Mycobacterium abscessus caso de Georgia, donde muchos niños enfermaron a causa del agua en mal estado. O el drama de la cirugía bucal en Oklahoma: miles de personas expuestas porque alguien reutilizó agujas y no limpió bien las herramientas. No son sólo historias de miedo: ocurrieron de verdad.

Por eso, los dentistas y sus equipos deben convertir el control de enfermedades y la seguridad de los pacientes en un hábito normal. Esto no es sólo inteligente, sino también legal, gracias a los CDC, la OSHA, la ADA y las normas estatales. Esta guía le ayudará a construir ese muro de seguridad y a mantenerlo firme todos los días.


¿Quién dicta las normas? Grupos clave que regulan el control de las infecciones dentales

Problema:
Muchos odontólogos saben que los gérmenes son malos, pero se confunden de cuyo reglas son las más importantes. Esta confusión puede dar lugar a atajos arriesgados.

Así que.., quién manda de seguridad dental? Hay toda una lista:

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): Ofrece normas para el control de infecciones en los consultorios dentales y actualizaciones sobre nuevos riesgos.
  • Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA): Elabora y comprueba normas (como la Bloodborne Pathogens Standard) para mantener la seguridad de los trabajadores.
  • Asociación Dental Americana (ADA): Comparte investigaciones, ayuda con las clases y tiene listas de control.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Ofrece asesoramiento en todo el mundo.
  • Consejos dentales estatales (como las normas de California): ¡Pueden quitar la licencia si los dentistas no siguen las reglas!
  • Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) y Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): Establecer normas para el agua, la basura y las máquinas esterilizadoras.

Si no está seguro de qué hacer, confíe en estos nombres. Sus consejos están respaldados por la ciencia y la ley, no son sólo "buenas ideas". Ten siempre a mano sus nuevas actualizaciones.


¿Qué son las precauciones estándar y por qué son importantes?

Algunos dentistas creen que los gérmenes sólo saltan de las personas enfermas. Este error conduce a atajos inseguros

Los gérmenes no siempre agitan un cartel diciendo: "¡Mira, soy contagioso!". Alguien sin fiebre, sin tos y sin llagas puede transmitir virus como el de la hepatitis B o incluso el COVID-19.

Seguimos precauciones estándar-las reglas de oro que utilizamos con cada paciente, cada vez. Los CDC dicen que son los "básicos universales para todo cuidado de pacientes".

Esta es la lista fácil:

  • Higiene de las manos: Lávese o utilice alcohol para frotar antes y después de tocar pacientes, guantes o cosas sucias.
  • Equipos de protección individual (EPI): Póngase guantes, mascarillas, gafas y batas cuando sea necesario.
  • Seguridad del instrumental cortopunzante: Ten cuidado con las agujas y cuchillas; tíralas en cajas especiales, de inmediato.
  • Inyecciones seguras: Nunca reutilice agujas o viales.
  • Limpiar herramientas y dispositivos: Limpia y esteriliza todas las herramientas antes de reutilizarlas.
  • Limpieza y desinfección de superficies: Limpie o cubra cualquier superficie que toque o rocíe.

¿Por qué son importantes? Desde que los dentistas empezaron a utilizar las precauciones estándar, ¡ningún paciente en EE.UU. ha contraído la hepatitis B en un consultorio dental! Eso demuestra que estas cosas funcionan.


Control de enfermedades y seguridad del paciente en odontología-1 (1)

¿Cuándo debe el personal odontológico tomar precauciones basadas en la transmisión?

Las precauciones estándar no siempre son suficientes. ¿Qué ocurre cuando un paciente tiene gripe u otro virus que se propaga con facilidad?

Piénselo: llega un paciente con tos, fiebre y un sarpullido que usted sabe que significa malas noticias. Si no haces las cosas de otra manera, el siguiente paciente o incluso tu compañero de trabajo podrían enfermar.

Por eso tenemos precauciones basadas en la transmisión. Existen tres tipos principales:

  1. Precauciones de contacto (para los gérmenes que se propagan por contacto, como el MRSA): Ponte guantes, bata y limpia muy bien su habitación.
  2. Precauciones contra las gotas (para gérmenes procedentes de estornudos y tos, como la gripe): Usa mascarillas, mantén a la gente separada.
  3. Precauciones aéreas (para cosas como la tuberculosis): Utiliza mascarillas N95 y habitaciones especiales si puedes.

Utilízalas siempre que sepas o creas realmente que alguien tiene una infección determinada. Consulta siempre las normas de los CDC y pregunta si no estás seguro.


¿Cómo mantiene la higiene de manos la seguridad de los pacientes y el personal?

Las manos sucias son la principal vía de transmisión de gérmenes en una clínica dental. Mucha gente olvida o se precipita en este paso.

Los estudios demuestran que la limpieza de manos en la atención sanitaria puede ser tan baja como 40% si nadie vigila. Eso es como tirar una moneda al aire con la seguridad del paciente... o la suya propia.

Limpieza a mano no es sólo "lavar si ves suciedad". Es una obligación, siempre:

  • Utilice desinfectante de manos a base de alcohol (ABHR) para la mayoría de los trabajos. Es rápido, seguro y elimina mejor los gérmenes que el jabón.
  • Lavar con agua y jabón si se aprecia suciedad o después de atender algunas infecciones (como el norovirus).
  • Hazlo: Antes y después de ver a cada paciente, después de quitarse los guantes, después de tocar cosas, antes de comer, después de ir al baño.

Mantener las manos limpias parece sencillo, pero es muy importante. Coloque ABHR en cada puesto de trabajo para ayudar al personal a adquirir el hábito. Algunas clínicas dentales incluso utilizan listas de comprobación e información sobre la higiene de las manos para que nadie se salte este paso.


¿Por qué es esencial el equipo de protección individual (EPI) en odontología?

Salpicaduras, aerosoles, pinchazos: en la consulta dental hay muchas formas de que los gérmenes entren en contacto con la cara o la piel.

Un descuido (como tocarse la cara con la mano enguantada o volver a utilizar una mascarilla) puede ser realmente perjudicial. Piensa en cosas que se transmiten por el aire, como el COVID-19, o en la sangre que vuela si se resbala una herramienta.

Equipos de protección individual (EPI) es la armadura que todo trabajador dental necesita. Eso significa:

  • Guantes: Cambiar entre los pacientes o si se rasgan.
  • Máscaras: Utilice mascarillas normales para los cuidados normales, pero mascarillas N95 para los trabajos con mucha pulverización.
  • Gafas/protectores faciales: Para detener las salpicaduras.
  • Batas: Cuando puedan producirse salpicaduras o fluidos corporales.

Ponerse y quitarse los EPI en el orden correcto le mantiene más seguro. Siga los pasos indicados en su oficina y nunca reutilice EPI de un solo uso. Utilizar los EPI de la forma correcta es imprescindible.


¿Cómo pueden causar daño los objetos punzantes y qué evita las lesiones?

Los instrumentos dentales son afilados. Agujas, escalpelos y fresas pueden pinchar o cortar en un segundo. Cada año, alguien que trabaja en una clínica dental se pincha, a veces contagiándose de hepatitis B, C o VIH.

Imagínese que se pincha con una aguja usada justo después de tratar a un paciente. La preocupación aparece enseguida: "¿Me he puesto malo?". La respuesta depende de cómo sigas las medidas de seguridad.

He aquí cómo detener estos accidentes:

  • Controles de ingeniería: Tire siempre los objetos punzantes en los contenedores adecuados. Nunca los llenes demasiado. Utiliza agujas más seguras siempre que puedas.
  • Controles de prácticas laborales: Utilice el botón recapado de agujas con una sola mano-no a dos manos. Nunca pase objetos afilados de mano en mano.
  • Pasos posteriores a la exposición: Si te pinchan, actúa rápido: lávate, díselo a tu jefe, hazte las pruebas oportunas y tal vez toma medicamentos para detener una nueva infección.

Los lugares que aplican estas medidas sufren menos lesiones cortantes. Facilite la denuncia y no culpe a nadie para que la gente se sienta segura.


¿Qué es el reprocesamiento de instrumentos y por qué debería importarme?

¿Comerías con un tenedor sin lavar? Por supuesto que no. Pero a veces los instrumentos dentales se pasan por alto o se limpian mal, con el consiguiente riesgo de infección.

He aquí algo que debería asustarle: En un control de los CDC, hasta 30% de los consultorios dentales no hacían sus revisiones semanales. pruebas de esporas para esterilizadores. Eso es jugar con la seguridad del paciente.

Limpieza y esterilización de instrumentos se basa en la ciencia, no en suposiciones. Significa estos pasos:

  • Limpieza: Frote la suciedad y la sangre con un limpiador ultrasónico primero.
  • Aclarar y secar: Aclárelos bien y séquelos antes de envolverlos. Los paquetes húmedos no se esterilizan.
  • Paquete: Utilice envoltorios, casetes o bolsas con marcadores químicos por dentro y por fuera.
  • Esterilizar: Vapor, calor seco o productos químicos: cada carga debe funcionar durante el tiempo y con el calor adecuados.
  • Pruebas: Ejecutar un prueba de esporas al menos una vez a la semana, para comprobar que todo está realmente limpio.

No tome atajos. Manténgase al día con cuidado del esterilizador. Este es un ámbito en el que seguir las normas realmente salva vidas.


Control de enfermedades y seguridad del paciente en odontología-2 (1)

¿Cómo debemos controlar las infecciones en las superficies y en el aire?

Sillones dentales, mangos, interruptores de rayos X: si los tocas o te salpican, puedes propagar gérmenes de esa forma. Los taladros y pulidoras pueden pulverizar gérmenes en el aire.

Algunos brotes empezaron porque no se limpiaron las superficies o porque el aire de las habitaciones estaba lleno de pequeños gérmenes flotantes.

Limpieza de oficinas cubre tanto las superficies como el aire.

Para superficies:

  • Cubrir con barreras (como cubiertas de plástico) o utilice limpiadores aprobados por la EPA en superficies de contacto después de cada paciente.
  • Limpiar superficies de limpieza (suelos, paredes) todos los días.

Por el aire:

  • Spray inferior con aspiración de gran volumen.
  • Pida a los pacientes que se enjuaguen antes de empezar.
  • Utilice un dique dental para algunos procedimientos.

Estos hábitos no sólo mantienen la limpieza, sino también la seguridad de las personas.


¿Qué pasa con las líneas de flotación dentales y el biofilm?

¿Beberías agua sucia? Por supuesto que no. Pero los conductos de agua de los sillones dentales pueden ponerse viscosos con biopelícula-un lugar perfecto para bichos como Legionella y Mycobacterium.

¿Recuerdas en 2015 cuando muchos niños de Georgia contrajeron infecciones después de que las tuberías de agua de un consultorio dental se pusieran viscosas? Un momento aterrador, pero fácil de detener.

Adopta estas medidas de seguridad en el agua:

  • Purgar las tuberías de agua cada mañana y entre pacientes.
  • Utilice agua tratada o agua embotellada si lo necesitas.
  • Utilizar productos químicos de limpieza ("choque") en un horario establecido.
  • Analiza el agua en busca de gérmenes. Conserve los resultados a continuación 500 UFC/mL (ese es el nivel de la EPA para el agua potable).

No te limites a hacer conjeturas sobre la seguridad en el agua. Utiliza limpiadores y comprobadores de líneas de flotación de empresas como A-dec, Midmark o Dentsply Sirona. Hacer este trabajo ahora te evita un desastre más adelante.


Más allá de los gérmenes: ¿Son seguros los medicamentos, las radiografías y las urgencias?

Los gérmenes no son el único peligro: un medicamento equivocado, demasiados rayos X o una lenta respuesta de emergencia también pueden perjudicar a los pacientes.

¿Un medicamento equivocado o demasiados rayos X? Eso acarrea problemas. Y si un paciente se desmaya o deja de respirar, una ayuda lenta convierte un susto en una crisis.

  1. Medicina y seguridad anestésica:
    • Compruebe el Cinco derechos: persona, droga, cantidad, modo y momento adecuados.
    • Nunca utilice un mismo frasco de medicamento para diferentes personas.
    • Guarde bien los medicamentos y compruebe las fechas.
  2. Seguridad de los rayos X y la regla ALARA:
    • Manténgalo "Tan bajo como sea razonablemente posible".
    • Utilizar rayos X digitales, cubrir a las personas con delantales de plomo y collares para el cuello.
    • Visite buen equipamiento (como Planmeca, Vatech America) en forma.
  3. Problemas médicos:
    • Tener un kit de emergencia, oxígeno y DEA listo para usar.
    • Formar a todo el equipo en Soporte vital básico utilizando AHA normas. ¡Practica los ejercicios!

Los buenos hábitos son algo más que comodidad: salvan vidas y mantienen su oficina abierta.


¿Cómo construir una cultura de seguridad duradera?

Si sólo una persona se preocupa por la seguridad, todos los demás pueden descuidarse. Muchos gabinetes dentales no forman lo suficiente o no comprueban si realmente se utilizan las medidas de seguridad.

Los hábitos descuidados, las formaciones omitidas y los errores ocultos provocan daños. No hacer lo que dicen la OSHA o los CDC también puede acarrear grandes multas o demandas judiciales.

Haga de la seguridad la estrella de su espectáculo:

  • Elige uno coordinador de control de infecciones-es la persona que mantiene al equipo en el buen camino.
  • Visite formación anual OSHA sobre gérmenes transmitidos por la sangre para todo el personal.
  • Utilice listas de control y revisiones para ver si todo el mundo sigue las normas.
  • Solucione los problemas rápidamente: infórmelos, investíguelos y aprenda para que los errores no se repitan.
  • Almacenar y utilizar Fichas de datos de seguridad (FDS) para todos los productos químicos como el Norma de comunicación de riesgos dice.

Una cultura de seguridad sólida significa que todo el mundo puede hablar, hacer preguntas y mejorar. Su oficina se mantiene sana, fiable y abierta.


Conclusión: ¿Qué se puede sacar de todo esto?

El control de las enfermedades dentales y la seguridad de los pacientes no son cosas que haya que tachar de una lista. Forman parte del trabajo, se basan en normas, riesgos reales y personas reales. El coste de un error puede ser enorme: pérdida de confianza, clínicas cerradas, personal enfermo o algo peor.

Pero si sigue siempre los pasos correctos, dará tranquilidad a cada paciente y a cada compañero de trabajo. Haz estas cosas como si tu trabajo dependiera de ello, ¡porque así es!


Hechos y cifras clave

ZonaDatoFuente
Heridas cortantes1,4-3,9 al año por trabajador; sobre todo después del usoJADA, CDC
Infecciones en la línea de flotación2015 Mycobacterium golpeó a docenas de niñosCDC MMWR
Propagación del VHBNingún caso de dentista a paciente en EE.UU. desde 1993CDC
Limpieza a manoSólo 40% hacerlo bien cuando nadie está mirandoOMS, AJIC
Problemas con el esterilizador30% se saltó las pruebas semanales de esporasJ. Higiene dental
Errores de la OSHALas más citadas: Normas sobre gérmenes sanguíneos, Normas sobre peligrosidadOSHA

Lo más importante que hay que recordar

  • Los gérmenes no esperan: Utiliza siempre reglas estándar y especiales.
  • Lávese las manos a menudo: Utiliza alcohol para frotar o agua y jabón.
  • Lleva bien tu equipo: Guantes, mascarilla, gafas, bata... no te los saltes.
  • Los objetos punzantes son peligrosos: Tíralos rápido, usa herramientas más seguras.
  • Limpia como es debido: Envolver, lavar, autoclavar y revisar las máquinas.
  • Superficies y recuento de aire: Cubrir, limpiar y controlar la pulverización.
  • Cuidado con el agua: Trate y compruebe las líneas de flotación para acabar con el limo.
  • Medicina, radiografías, urgencias: Pisa con cuidado, comprueba tu plan.
  • Entrena y comprueba: Utiliza listas, formación y un jefe de seguridad.
  • Cumpla la ley: CDC, OSHA, ADA, EPA, FDA y su junta dental.
  • La cultura de la seguridad salva vidas: Conviértalo en el latido de su oficina.

PREGUNTAS FRECUENTES

P: ¿Por qué hay tantas normas de control de infecciones en odontología?
R: Porque los gérmenes pueden dañar a los pacientes y al personal todos los días. Unas normas estrictas dictadas por personas inteligentes alejan los grandes problemas sanitarios y legales.

P: ¿De verdad tenemos que comprobar las líneas de flotación todo el tiempo?
R: Sí. A las bacterias les gusta crecer en las líneas de flotación, y saltarse pruebas o tratamientos ha causado auténticos brotes.

P: ¿Es la mascarilla suficiente protección para todos los trabajos dentales?
R: No. Algunos trabajos sólo necesitan una simple mascarilla; otros necesitan una N95. Consulta siempre las normas de los CDC y de tu clínica.

P: ¿Qué significa realmente "precauciones estándar"?
R: Trate a todos los pacientes y objetos que toque como si pudieran tener gérmenes, aunque no parezca ni se note nada raro.

P: ¿Quién debe ser el jefe de control de infecciones?
R: Alguien formado, cuidadoso y que sepa recordar, a menudo un higienista dental o el director de la consulta.


Manténgase seguro, sea inteligente y siga sonriendo, porque cada paso que dé es importante para el control de las enfermedades y la seguridad de los pacientes en odontología.

Referencias:

  1. CDC, Directrices para el control de infecciones en los consultorios dentales-2003
  2. OSHA: 29 CFR 1910.1030
  3. Asociación Dental Americana (ADA)
  4. Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC (MMWR)
  5. JADA
  6. Revista Americana de Control de Infecciones
  7. OMS
  8. Revista de Higiene Dental
  9. Departamento de Sanidad de Oklahoma
  10. Ley de Práctica Dental de California

Comparte tu aprecio
Cheney
Cheney

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia