Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

Guía completa de escayola dental y piedra para obtener modelos perfectos


¿Qué son los productos de yeso dental y por qué los necesitamos?

Después de años trabajando en laboratorios y clínicas dentales, puedo asegurarle una cosa: nada de arreglar dientes se pone en marcha sin un buen modelo. ¿Y adivina de qué está hecho ese modelo? La mayoría de las veces, es yeso, ya sea en forma de escayola dental o de piedra.

Cuando un paciente muerde un material de impresión (como alginato o PVS), se obtiene un molde negativo de su boca. Pero eso es sólo un paso. Para verlo y utilizarlo realmente, se necesita una réplica que se pueda sujetar, recortar y con la que se pueda trabajar. Ahí es donde entra en juego el yeso.

El yeso dental -una roca especial triturada- se vierte en la impresión y se endurece formando una copia de "piedra" o "yeso". Los dentistas y sus ayudantes los utilizan para planificar, revisar, construir coronas o puentes, o hacer dentaduras completas. Si no tienes yeso dental, no puedes hacer bien la mayoría de los trabajos. No bromeo acerca de cuántos planes de tratamiento se han salvado por tener un modelo fiable y sin burbujas listo para usar.

La ciencia hecha fácil: de la roca de yeso al modelo dental

Lo admito, cuando alguien me explicó por primera vez la química del yeso mi mente divagó rápidamente. Pero quédate conmigo. No es tan difícil una vez que ves lo básico.

Así que esto es lo que pasa:

En realidad, el yeso es sulfato de calcio con agua encerrada (CaSO₄-2H₂O). Se extrae de la tierra. Después se calienta (lo que se denomina "calcinación") para eliminar parte del agua y convertirlo en sulfato de calcio con sólo la mitad de agua (CaSO₄-½H₂O). Este "hemihidrato" es el material que se encuentra en la bolsa de yeso o piedra dental.

¿En qué se diferencia el yeso de la piedra? Tiene que ver con el aspecto de los trozos:

  • Yeso de París (escayola de modelismo) procede de un calentamiento rápido y sencillo, por lo que sus partículas son torcidas y esponjosas.
  • Yeso dental y yeso para muñones se fabrican de forma diferente, por lo que sus cristales están mucho más apretados y ordenados, lo que les confiere más resistencia y mejores detalles.

Aquí hay algo genial: cuando lo mezclas con agua, este hemihidrato la absorbe y vuelve a su forma original: se endurece (y se calienta debido a una pequeña reacción química). La forma de añadir el agua y de fabricar el polvo cambia el tiempo de uso, la resistencia, el crecimiento y la calidad del modelo.

En la vida real, incluso pequeños cambios en la proporción agua/polvo pueden estropear las cosas. ¿Demasiada agua? Se obtiene un polvo débil. ¿Poca? La mezcla se seca rápidamente y se pierden las líneas finas.

Clasificación ADA: Conozca los 5 tipos de yeso dental

Una de las primeras cosas que aprendí -y que más tarde tuve que enseñar a otros- fue cuándo coger cada producto de yeso para los distintos trabajos. La Asociación Dental Americana (ADA) y la norma ISO 6873 tienen claros los tipos. Conocerlos me ahorró mucho dinero y dolores de cabeza.

Tipo I - Yeso de impresión

Sinceramente, esto es bastante de la vieja escuela. A menos que estés trabajando en ciertos trabajos sin dientes o simplemente jugando, no lo verás mucho. Fragua rápido y es bastante suave - se usa para impresiones, no para verter modelos. Apenas crece cuando fragua, pero es débil, así que la mayoría de la gente no lo usa hoy en día.

Tipo II - Model Plaster ("Yeso de París")

Si alguna vez has montado modelos de estudio o necesitabas una base barata, ésta es tu solución. La escayola para modelismo es blanca, esponjosa y se endurece en un santiamén, pero se rompe con facilidad. Me di cuenta pronto de que se astilla y desgasta rápidamente. La proporción agua/polvo es bastante alta (45-50 ml de agua por 100 g de escayola), y fragua en unos 9-15 minutos.

  • Lo mejor para: Primeros moldes, modelos para mostrar al paciente o para montar cosas.
  • Evitar por: Todo lo que tenga que ser resistente o exacto, como troqueles o moldes, lo seguirás utilizando.

Tipo III - Piedra dental ("piedra de laboratorio")

Este es el principal trabajador del laboratorio. La piedra de tipo III (normalmente amarilla o rosa) es la que cojo para la mayoría de los modelos, para hacer dentaduras postizas o incluso para ortodoncia. El polvo se mezcla más suave y es más cremoso porque los cristales están empaquetados más apretados (alfa-hemihidrato). Es mucho más duro (unos 20 MPa al cabo de una hora, más de 40 MPa en seco) y apenas crece (0,08-0,2%) en comparación con el yeso.

  • Lo mejor para: Modelos de dentaduras completas y parciales, modelos de trabajo o cualquier modelo que necesite que sea resistente.

Tipo IV - Die Stone (Muy fuerte, poco crecimiento)

Cuando se necesita que las cosas encajen a la perfección (coronas, puentes o cualquier cosa complicada), no me ando con chiquitas: sólo Tipo IV. Este material es superresistente, pesado y apenas crece cuando fragua (normalmente menos de 0,1%). Empresas como GC America y Whip Mix lo fabrican muy bien. Aguanta muy bien los cortes sin cambiar de forma y es muy resistente, a veces más de 70 MPa en seco.

  • Lo mejor para: Troqueles para coronas, puentes, incrustaciones... cualquier cosa que tenga que encajar a la perfección.
  • Consejo profesional: Comprueba que lo que pintes o rocíes sobre el troquel no estropee la piedra.

Tipo V - Die Stone (muy fuerte, más crecimiento)

Esto es algo más nuevo. El tipo V está hecho para metales nuevos. Cuando tuve que utilizar aleaciones de metales básicos (que se encogen más que el oro cuando se enfrían), necesitaba un material para las matrices que creciera un poco más, para que el ajuste saliera bien. El Tipo V es superresistente y se expande más, lo que equilibra la contracción del metal.

  • Lo mejor para: Matrices para fundición de metales comunes.
  • Atención: No lo utilices donde quieras que crezca poco, ya que no se ajustará bien.

He aquí una comparación rápida a la que he vuelto muchas veces:

PropiedadTipo ITipo IITipo IIITipo IVTipo V
NombreImpresiónEscayolaPiedra de laboratorioMuere PiedraTroquel de alta expansión
Relación agua/polvo (mL/g)60/10045-50/10028-30/10019-24/10018-22/100
1hr Resistencia (MPa)49203548
Resistencia en seco (MPa)~8~18~40~70~80
Crecimiento (%)<0.15<0.30<0.20<0.100.10-0.30

Yeso dental

Paso a paso: Cómo mezclar y verter el yeso dental

Aquí es donde realmente importa. No importa si usas el yeso dental más elegante del mundo: si te equivocas en la mezcla, obtendrás burbujas, grietas o un modelo que deberías tirar. Aquí está mi paso a paso, aprendido de un montón de errores tontos.

Prepárese: Qué necesitará

  • Piedra dental (o el yeso que esté utilizando)
  • Agua destilada a temperatura ambiente (no utilice agua del grifo si puede evitarlo, puede estropearlo todo).
  • Vaso de goma blanda
  • Espátula (de acero si tiene piedra, de plástico si tiene yeso)
  • Vibrador dental
  • Una impresión limpia y preparada

Batidora al vacío (si desea un lote más homogéneo).

La importantísima relación agua/polvo

Fíjese en las instrucciones de la bolsa: le indicarán la mezcla adecuada de agua y polvo. Por ejemplo, el Tipo III puede necesitar 30 ml de agua por 100 g de polvo, mientras que el Tipo IV puede llegar a 19 ml.

¿Por qué es importante? Cada gota extra de agua significa más agujeros en el interior y un modelo más débil. Perderás detalle y el modelo no será tan fuerte. Pero muy poca agua hace que sea demasiado grueso para llenar todas las grietas y líneas.

Consejo rápido: Pesa el polvo y utiliza un vaso medidor para el agua. Adivinar es la mejor manera de perder toda una tarde.

Cómo mezclar (remover bien)

  • Primer paso: Vierta primero el agua y, a continuación, espolvoree lentamente el polvo por encima. Si se echa todo el polvo de una vez, se crean bolsas secas.
  • Segundo paso: Deje que el polvo se empape durante 20-30 segundos.
  • Tercer paso: Mezclar con la espátula, raspando los lados y el fondo. Mézclelo todo bien durante un minuto (tres si lo hace a mano).
  • Paso 4: La mezcla al vacío (si la tiene) succionará el aire, haciendo una fundición más suave y casi sin burbujas. Yo lo uso siempre que quiero que mis troqueles queden perfectos.

Sin grumos ni rayas: lo que se busca es una mezcla suave y cremosa.

Verter el modelo: El truco de la vibración

Ahora es el momento de no precipitarse. Incluso una minúscula burbuja de aire significa un agujero en un diente o un margen: el peor lugar.

  • Coloque su impresión sobre una superficie plana.
  • Coloca el cuenco sobre el vibrador (agítalo un poco, no demasiado, o estropearás la impresión).
  • Coge un poco de piedra y colócala en el extremo posterior de la impresión.
  • Introdúzcalo lentamente, dejando que fluya hacia delante. Deje que la vibración le ayude a penetrar en cada línea y hondonada antes de rellenar el resto.
  • No lo eches todo de golpe. Tómese su tiempo.
  • Cuando la primera capa fina se haya asentado y las burbujas hayan salido flotando, añada el resto (de un solo vertido o en dos fases, dependiendo de su base).

Dos maneras a las que siempre vuelvo:

  • Vertido único: Para modelos rápidos. Rellene la impresión, a continuación, añadir más piedra para hacer la base, todo de una sola vez.
  • Vertido en dos fases: Para hacer una base más dura Primero, rellene la impresión hasta el borde. Cuando esté asentada, añade más piedra para el fondo. Si lo haces bien, apenas se ve donde se juntan.

No te precipites. Deja que la piedra encuentre su camino, no la atasques ni la golpees con fuerza.


Solución de problemas comunes con modelos dentales

Sinceramente, mis primeros modelos parecían queso suizo o estaban calcáreos más veces de las que querría admitir. La mayoría de las veces, el problema está en cómo se mezcla, se vierte o se deja fraguar.

Problema: burbujas de aire o espacios vacíos

Lo que ves: Pequeños (o no tan pequeños) agujeros donde no deberían estar, incluso en las superficies de mordida.

Por qué ocurre: Ha atrapado aire al verter rápido, no ha mezclado el tiempo suficiente o no ha dejado salir las burbujas.

Cómo arreglarlo:

  • Añada siempre el polvo al agua, nunca al revés.
  • Mezclar un poco más, especialmente para piedras duras.
  • Utiliza un vibrador dental (ajuste bajo).
  • Deje que la mezcla se derrame por delante, sin empujarla.

Una vez me salté la vibración para acelerar el proceso y desperdicié un lote entero. No lo volveré a hacer.

Problema: Superficie del modelo calcárea o débil

Lo que ves: La piedra parece un poco pulverulenta, se frota o se rompe con facilidad.

Por qué ocurre: Demasiada agua, sacar el modelo demasiado pronto o una impresión empapada que añade demasiada agua a la primera capa.

Cómo arreglarlo:

  • Utilice la mezcla adecuada de agua y polvo.
  • Espere una hora (o hasta que esté todo cuajado) antes de sacar el modelo.
  • Si puede, seque suavemente la impresión antes de verterla.

Problema: Modelos torcidos o doblados

Lo que ves: Los dientes parecen torcidos, superpuestos o simplemente no encajan; las coronas no se colocan bien.

Por qué ocurre: La impresión se dobló antes de verterla, sacaste el modelo cuando estaba blando o elegiste la piedra equivocada (creció demasiado).

Cómo arreglarlo:

  • Viértalo tan pronto como pueda (especialmente en el caso de los alginatos, que no esperan a nadie).
  • No yank- suavemente el modelo después de que esté duro.
  • Utilice la piedra adecuada para el trabajo: dura y de crecimiento lento para las coronas; regular para comprobar las mordeduras.

Arreglar esto parece un trabajo de detectives. ¿Mi mejor consejo? Toma notas cada vez que detectes un problema. Descubrirás patrones, y la respuesta suele estar en tu proceso, no en el polvo.


Principales usos en la odontología moderna

Casi todos los trabajos de una clínica dental, ya sea arreglar dientes, colocar aparatos o hacer dentaduras postizas completas, necesitan buenos modelos de yeso. Estas son las principales formas en que veo a la gente usarlos:

  • Modelos de comprobación: Permiten ver cómo se unen los dientes, planificar los arreglos, hacer cubetas o mostrar cosas al paciente. La precisión es importante, pero la resistencia también lo es cuando se trata de modelos que vas a coger y utilizar una y otra vez.
  • Modelos de trabajo: Para coronas, puentes o parciales, hay que tener un modelo fuerte y exacto. El tipo III es bueno para mucho, pero para trabajos supercercanos (como los muñones), yo siempre opto por el tipo IV o V.
  • Dentaduras postizas y aparatos de ortodoncia: Los retenedores, las dentaduras parciales y los alineadores empiezan por hacer un buen modelo. No hay nada mejor que ver que algo encaja bien a la primera.

Nota rápida sobre los modelos digitales: Hoy en día, empiezan a aparecer los ordenadores y las impresoras 3D. Yo también he probado la tecnología digital, que es estupenda para algunas cosas, pero en el mundo real siguen siendo necesarios los conocimientos de modelado en piedra, sobre todo para las correcciones y cuando quieres que los pequeños detalles queden perfectos.


Preguntas más frecuentes (FAQ)

¿Cuál es realmente la diferencia entre el yeso dental y la piedra?

  • El yeso dental (Tipo II) es más débil, más blando, está más lleno de agujeros y crece más cuando fragua. La piedra dental (Tipos III-V) es mucho más dura, densa y da mejores copias. Sólo utilizaré escayola para montajes rápidos o modelos para mirar; para cualquier cosa importante, me quedo con la piedra.

¿Cuánto tarda en fraguar un yeso dental?

  • Depende del tipo y de la temperatura. Regla básica: 10-20 minutos para el tipo III, hasta 45 minutos para los tipos IV o V. No saque el modelo antes del fraguado final, a menos que quiera que las cosas se rompan.

¿Puedo añadir más agua si la mezcla está demasiado espesa?

  • No lo haga. Más agua significa un modelo más débil, tarda más en fraguar y se pierden detalles. Pesa y mide siempre antes de empezar, no a la mitad.

¿Cómo se conserva el yeso dental en polvo?

  • Guárdelo en un lugar fresco y seco, bien cerrado. Si hay agua en el aire, el fraguado se inicia y la piedra se vuelve débil y lenta. Yo sello las mías dos veces, lejos de fregaderos o lugares húmedos.

Reflexiones finales: Lo que he aprendido

Termino con esto: mezclar yeso dental parece fácil, pero, como todo en odontología, hay que prestar atención y practicar. La forma de mezclar es tan importante como lo que se mezcla. Lea siempre la etiqueta. A veces, un pequeño cambio es todo lo que se necesita para pasar de "OK" a "wow".

Si eres nuevo, anota los errores para saber qué falla. Deja que las cosas se asienten antes de precipitarte. Prueba diferentes maneras. Y nunca olvides lo importante que es un buen modelo, porque todo lo demás depende de él.

Por mucho que cambie la tecnología, los fundamentos siguen siendo los mismos. Así que la próxima vez que saque un troquel perfecto de una impresión, sepa que lo ha clavado. Así es la verdadera habilidad.

Comparte tu aprecio
Cooper
Cooper

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia