
Registro de dientes adicionales: Guía sencilla para profesionales de la odontología
¿Alguna vez se ha sobresaltado al ver una radiografía con más dientes de lo normal? Seguro que no es el único. Los dientes de más, que llamamos dientes supernumerarios-pueden echar por tierra tus planes. Pueden hacer que la boca se apiñe, impedir que aparezcan otros dientes e incluso causar bultos dolorosos llamados quistes. No puedes ignorarlos, pero saber qué hacer no siempre es fácil. Esta guía le ayudará a detectar, registrar y tratar estas sorpresas dentales, para que pueda ofrecer a sus pacientes la mejor atención posible.
Índice
¿Qué son los dientes de más y por qué deben preocuparte?
Imagínese esto: está contando los dientes de un paciente y encuentra... 33 en lugar de los 32 habituales. O tal vez a un niño no le están saliendo los dientes de adulto y una radiografía muestra un diente oculto que le estorba. Son situaciones habituales con dientes supernumerarioslo que significa que hay más dientes de lo normal. El término elegante para esto es hiperdoncia.
Puede parecer una extraña casualidad, pero estos dientes de más pueden causar todo tipo de problemas. Pueden empujar a otros dientes fuera de su sitio y crear problemas. ortodoncia problemas. A veces impiden la salida de los dientes adultos, lo que llamamos impactación. En otros casos, pueden formar quistes que dañan la mandíbula u otros dientes.
Por eso, anotar bien las cosas no es sólo una buena costumbre, sino una obligación. Las buenas notas te ayudan:
- Plan de tratamiento: Decide si lo vas a mirar, tirar de él o intentar enderezarlo.
- Comparte información: Asegúrate de que otros dentistas, como cirujanos orales u ortodoncistas, sepan exactamente lo que ocurre.
- Cúbrase legalmente: Unos buenos registros son su mejor protección si algo sale mal.
- Enseñe a sus pacientes: Ayúdales a entender lo que ocurre y por qué necesitan atención.
¿Cómo detecto los distintos tipos de dientes de más?
En primer lugar, debe saber lo que busca. Hay dientes de más de diferentes formas y tamaños. Averiguar de qué tipo se trata te ayudará a saber qué problemas pueden surgir.
Por forma:
- Cónica: Dientes pequeños y puntiagudos, que suelen encontrarse entre los dientes frontales superiores. Este tipo es el más común.
- Tuberculoso: Dientes en forma de barril con protuberancias adicionales. No suelen sobresalir y suelen encontrarse detrás de los dientes frontales.
- Suplemento: Tienen el mismo aspecto que los dientes normales, por lo que es difícil saber de qué diente se trata sin una radiografía.
- Odontoma: En realidad no es un diente, sino un crecimiento inofensivo formado por un material similar al diente. Puede ser un montón de trocitos de diente (odontoma compuesto) o un bulto desordenado (odontoma complejo).
Por ubicación:
- Mesiodens: El más común, que se encuentra justo en el medio entre los dos dientes frontales superiores.
- Paramolar: Un pequeño diente extra en el lado de un molar, ya sea en la mejilla o en el lado de la lengua.
- Distomolar: Un molar extra escondido detrás del último molar - a veces llamado "cuarto molar".
- Dientes natales/neonatales: Dientes que se ven al nacer o en el primer mes.
Conocer estos tipos le ayudará a escribir mejores notas de gráfico y a saber qué hacer a continuación.
¿Cuáles son las mejores herramientas para encontrar dientes de más ocultos?
No se puede arreglar lo que no se sabe que está ahí. Muchos dientes de más están atascados en la mandíbula y no se ven en la superficie. Los exámenes minuciosos ayudan, pero las radiografías son tu verdadero aliado.
- Examen clínico: Compruébalo con los ojos y los dedos: busca un diente de más, una protuberancia o dientes ausentes que deberían haber salido. Palpar las encías a veces puede mostrar un bulto duro donde está enterrado un diente.
- Rayos X:
- Radiografía panorámica: Esto muestra toda la boca y puede decirle rápidamente dónde están los dientes ocultos.
- Radiografía periapical: Permite ver de cerca un diente y su raíz, lo que es útil para ver si los dientes cercanos están dañados.
- Radiografía oclusal: Funciona muy bien para encontrar dientes de más en la parte delantera, especialmente un mesiodens.
- TC de haz cónico (CBCT): Si las cosas se complican, un escáner 3D como el CBCT es extremadamente útil. Muestra exactamente dónde está el diente y lo cerca que está de los nervios y otros dientes. Esto es muy importante para una cirugía segura.

¿Cómo anotar un diente de más en la tabla?
Cuando encuentres un diente de más, es fundamental que lo anotes correctamente. Esto ayuda a que todos en la consulta -o cualquier especialista- sepan de qué se trata. A continuación te explicamos cómo utilizar algunos sistemas habituales.
1. Sistema de numeración universal (SNU): En EE.UU., numeramos los dientes del 1 al 32 para los adultos. Para los dientes adicionales, la gente suele utilizar el número del diente anterior con una letra (como la A o la B) después, por lo que un diente entre #8 y #9 podría llamarse 8A. Algunos sistemas informáticos utilizan números como 51-82 para los dientes adicionales. Lo importante es mantener la coherencia.
2. Sistema IED (Sistema de dos dígitos): Utilizado en todo el mundo, divide la boca en cuatro secciones y utiliza dos números para cada diente. Los dientes adicionales suelen indicarse poniendo un 9 como segundo número. Así, un diente situado junto al diente central superior derecho (11) podría marcarse como 19.
3. Notación Palmer: Popular en ortodoncia. Utiliza un símbolo de cuadrícula y números del 1 al 8 para cada cuarto de la boca. Para los dientes adicionales, puede utilizar una "S" o un símbolo especial junto al número del diente normal.
Cosas que poner en las notas de tu gráfico:
- Identificación: El número o signo que has utilizado (como la "S" de supernumerario).
- Ubicación: Sea específico: "detrás del diente #8" o "atascado entre #21 y #22".
- Forma: Llámalo cónico, tuberculoso, etc.
- Estado: ¿Está atravesado? ¿Parcialmente fuera? ¿Atascado? ¿Está al revés o retorcido?
- Problemas: Menciona quistes, daños en las raíces o infecciones.
- Las quejas del paciente: Dolor, hinchazón... lo que notara el paciente.
- Lo que sigue: ¿Estás controlando, derivando para su retirada o enviando a ortodoncia?
La mayoría de los programas informáticos para consultas dentales permiten marcar estas cosas fácilmente.
¿Qué ocurre si ignoras un diente de más?
Dejar solo un diente de más puede provocar una reacción en cadena de problemas. No es sólo un diente más, puede ser un verdadero desastre.
- Apiñamiento y dientes torcidos: Un diente de más roba espacio, haciendo crujir a los demás dientes y dificultando la mordida. Esto puede dificultar el cepillado y provocar más caries y problemas de encías.
- Dientes bloqueados: Si un diente de más se interpone, el diente adulto que está detrás no puede salir. Esto es muy común con los colmillos superiores y los dientes frontales.
- Dientes vecinos dañados: Un diente de más oculto puede corroer las raíces de los dientes cercanos, a veces hasta tal punto que se pierde el diente.
- Formación de quistes: El saco que rodea a un diente enterrado puede crecer hasta convertirse en un gran bulto (quiste dentígero) que corroe el hueso y otros dientes.
- Mira: Un diente de más en la parte delantera puede hacer que alguien se sienta realmente acomplejado por su sonrisa.
¿Cuándo se debe extraer un diente de más?
Tirarlo o no depende de su tipo, de dónde esté y de si está causando problemas.
Por lo general, usted quiere tomar de inmediato si:
- Evita que salga otro diente.
- Está empujando otros dientes fuera de línea.
- Hay un quiste alrededor.
- El paciente tiene dolor o infección.
- Está estropeando los planes para los frenos.
Observar y esperar podría funcionar si:
- No causa dolor ni problemas.
- Está enterrado profundamente, y al tirar de él se corre el riesgo de dañar otros dientes o nervios.
- El paciente no es apto para la cirugía.
Si decide dejárselo, siga haciéndose radiografías de vez en cuando para detectar problemas a tiempo. Es conveniente hablarlo con el paciente y, a veces, con un especialista, como un cirujano oral o un ortodoncista.

Para controlar los dientes de más hay que trabajar en equipo
Ayudar a un paciente con dientes de más suele requerir un esfuerzo de grupo. A dentista general puede ser el primero en encontrar el problema. Trabajando juntos se obtienen los mejores resultados.
- Dentista infantil (odontopediatra): Como los dientes de más suelen aparecer en los niños, se ocupan mucho de ello, asegurándose de que los dientes de leche y los adultos salgan como es debido.
- Ortodoncista: Si los dientes sobrantes estropean la mordida, un ortodoncista interviene para hacer sitio y mover los dientes una vez que se ha eliminado el sobrante.
- Cirujano oral: En el caso de los dientes que están muy atascados o a los que es difícil acceder, el cirujano oral los extrae de forma segura.
Unas buenas notas y unas radiografías claras ayudan a que todos sepan lo que está pasando.
¿Los dientes de más están relacionados con otros problemas de salud?
La mayoría de las personas con dientes de más no tienen mayores problemas de salud. Pero a veces, tener muchos dientes de más puede significar que existe una enfermedad genética. He aquí dos ejemplos:
- Displasia cleidocraneal: Un problema genético que afecta al crecimiento de los huesos y los dientes. Las personas pueden tener muchos dientes de más pegados y, a veces, clavículas ausentes o débiles.
- Síndrome de Gardner: Enfermedad hereditaria poco frecuente en la que aparecen muchos bultos en el colon, protuberancias óseas en el cráneo y dientes de más o protuberancias parecidas a dientes.
Si cree que puede tratarse de un síndrome, acuda a un especialista, por ejemplo, un médico especialista en genética.
El futuro de los dientes de más
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de encontrar y arreglar los dientes sobrantes. Nuevas herramientas informáticas que utilizan AI se están construyendo para ayudar a los dentistas y expertos en rayos X a detectar más rápidamente dientes ocultos o de más. Esto significa que los problemas pueden solucionarse antes de que se agraven.
También, Escaneados 3D como la tomografía computarizada de haz cónico son cada vez más habituales a la hora de planificar la cirugía de dientes sobrantes de difícil acceso. Permiten ver todos los detalles, lo que hace que la cirugía sea más segura y precisa.
Lo esencial para su consulta
- Esté atento: Busque siempre dientes de más en las revisiones, sobre todo si los dientes de un niño parecen estar retrasados o en lugares extraños.
- Toma buenas notas: Utiliza siempre el mismo sistema y anota exactamente dónde está el diente, su forma y cualquier problema que esté causando. Los buenos registros te protegen y ayudan a otros dentistas.
- Utiliza herramientas tecnológicas: Las buenas radiografías importan. No dude en pedir un escáner 3D para casos difíciles.
- Trabajar juntos: Hable con ortodoncistas y cirujanos orales para obtener el mejor plan para su paciente.
- Explíquese con claridad: Asegúrese de que su paciente entiende el qué, el por qué y el cómo de su tratamiento. Un paciente informado es más fácil de tratar.
Si sabe cómo detectar, registrar y tratar los dientes de más, puede ayudar a sus pacientes a evitar grandes problemas en el futuro. Es una parte básica del cuidado dental que realmente importa para la salud a largo plazo.