
Los puentes Maryland en la odontología moderna: Guía práctica para odontólogos
Los puentes Maryland son un tipo especial de puente dental que ayuda a las personas a rellenar los huecos donde han perdido un diente. Este artículo le mostrará si los dentistas deben seguir utilizando los puentes Maryland, qué los diferencia de otras formas de arreglar los dientes perdidos y cuándo funcionan mejor. Si eres dentista o simplemente sientes curiosidad por los reemplazos dentales de hoy en día, ¡sigue leyendo! Esta guía desglosa las cosas de manera sencilla, muestra comparaciones claras y le ayuda a tomar decisiones inteligentes centradas en sus pacientes.
Índice
¿Qué es un puente de Maryland?
A Puente de Marylandque algunos llaman puente de resinaes una forma especial de sustituir un diente perdido. En lugar de afeitar los dientes próximos al hueco, el dentista pega el diente postizo a la parte posterior de los dientes cercanos utilizando... alas hecho de metal, cerámica o circonio.
Estos puentes son agradables, ya que no dañan mucho los dientes reales. La mayoría de las veces, los dentistas los utilizan para falta de un diente frontal.
El nombre "puente de Maryland" procede del Universidad de Marylanddonde se fabricó por primera vez este tipo. Hoy en día, los dentistas utilizan todo tipo de nuevos materiales y pegamento (como cementos de resina, silano y colas dentales todo en uno) para ayudar a que estos puentes aguanten más tiempo.
¿Por qué siguen siendo importantes los puentes de Maryland?
Tanto los dentistas como los pacientes buscan la mejor forma de arreglar los dientes perdidos. Con los años, hemos conseguido nuevas opciones como implantes dentales, puentes normales y puentes reforzados con fibras. Así que es inteligente preguntarse: ¿Debemos dejar atrás los puentes de Maryland, o siguen teniendo utilidad?
Los puentes de Maryland importan porque:
- Son más barato que los implantes.
- Dejan tus dientes reales casi enteros.
- Algunas personas simplemente no pueden ponerse implantes o puentes normales.
Pero no son perfectos.
- Pueden salir.
- No son tan resistentes para los dientes posteriores.
- A veces, no parecen los más naturales.
Usted quiere tratamientos que duren, tengan buen aspecto y mantengan contenta a la gente. Conocer los hechos y las últimos estudios sobre la vida realayuda a todos, pacientes y dentistas, a tomar mejores decisiones.
¿Qué tienen de bueno los puentes de Maryland?
Los puentes de Maryland siguen existiendo por una razón, en realidad por varias buenas razones:
1. No dañan mucho los dientes
Los dentistas no tienen que tallar mucho (o nada) del esmalte de los dientes adyacentes. Conservar la mayor cantidad de dientes posible es bueno para la salud dental.
2. Cuestan menos y llevan menos tiempo
Los puentes de Maryland suelen ser más baratos que implantes o puentes regulares. Algunos sólo necesitan un par de visitas, lo que ahorra tiempo a todo el mundo.
3. Fácil de sacar más tarde
Si más adelante desea otro arreglo, suele ser más fácil retirar un puente Maryland que un implante o una corona grande.
4. Ideal para niños y adolescentes
Los niños y adolescentes que pierden un diente (quizá por una caída) aún no están preparados para un implante. Los puentes Maryland mantienen un buen aspecto mientras esperan algo más permanente.
5. Funcionan bien como solución a corto plazo
Los médicos a veces los utilizan como diente temporal a la espera de la curación o de un arreglo mayor.

¿Qué problemas tienen los puentes de Maryland?
A pesar de sus ventajas, los puentes de Maryland tienen algunos problemas.
1. Se pueden quitar
Puede que te sientas raro si un día se te afloja el puente o se te cae. Eso se llama despegado-el pegamento no aguantó. Esto ocurre hasta en 40% de los casos, sobre todo poco después de conseguir uno.
2. Temas de actualidad
Es posible que algunos materiales no queden bien: demasiado blancos, demasiado oscuros o incluso que se vea el metal debajo del diente si está en la parte frontal. El puente puede no coincidir perfectamente con tus dientes reales.
3. No es bueno para los dientes posteriores
La masticación en la espalda es bastante fuerte. Los puentes de Maryland no siempre soportan la presión, por lo que pueden romperse o desprenderse con más frecuencia.
4. Puede provocar caries
Las alas que se adhieren a los dientes pueden sentar las bases para decadencia en los dientes que sostienen el puente.
5. Más difícil de arreglar
Si el puente se suelta o se rompe, la reparación no siempre es fácil. A veces no se pegan tan bien o el diente necesita ayuda extra.
6. No para todas las bocas
Los dentistas tienen que revisar tus dientes, mordida y encías para ver si eres apto para estos puentes.
¿Cuánto duran los puentes de Maryland?
Los dentistas siempre quieren darte una respuesta sincera sobre cuánto durará un arreglo. Esto es lo que dicen las cifras:
- 5 años: Acerca de 75-85% de los puentes de Maryland en la parte delantera todavía funcionan (de metal y de resina).
- 10 años: Sólo unos 50-70% duran tanto, según de qué estén hechos y dónde se encuentren.
- Dientes posteriores: No es tan bueno. 45% últimos tres años para los dientes posteriores (masticatorios).
He aquí una vistazo rápido:
Tipo | Dura 5 años | Dura 10 años | Notas |
---|---|---|---|
Puente de Maryland (frente) | 75-85% | 50-70% | La mayoría fallan cuando se desprenden |
Implantes dentales | 95-98% | 90-95% | Necesita hueso sano, cirugía |
Puente regular | 85-90% | 70-80% | Significa que rechinas los dientes |
Referencias:
- Simulado J Prosthet Dent, 2021
- Simulado Int J Periodontics Restorative Dent, 2020
- Investigaciones clínicas orales, 2019
Puentes Maryland frente a implantes y puentes normales
Entonces, ¿cuál es la mejor opción? ¿Un puente Maryland, un implante dental o un puente normal?
1. Implantes dentales
- Un gran plus: Los implantes actúan como una raíz dental, manteniendo fuerte el hueso maxilar.
- Duran mucho tiempo: Los implantes son más fuertes 95% últimos cinco años, 90% todavía allí después de 10.
- Inconvenientes: Los implantes cuestan más, requieren cirugía y algunas personas no pueden ponérselos por motivos de salud o por tener poco hueso.
2. Puentes regulares
- Bueno para ciertos casos: Rellena los huecos más grandes y queda bien.
- Inconvenientes: Necesidad de limar los dientes vecinos, lo que puede debilitar los dientes sanos más adelante.
- Problema: Esos dientes afeitados pueden tener caries o problemas de conductos radiculares después de algún tiempo.
3. Puentes de Maryland
- Ideal para salvar la estructura dental.
- Cuesta menos por adelantado, no es tan duro para los dientes.
- Lo mejor para un diente frontal perdido en una boca sana.
Referencias:
- Comentarios de los pacientes
- Simulado J Am Dent Assoc, 2019
- Experiencia clínica

¿Cuándo son una buena elección los puentes de Maryland?
Los puentes de Maryland no son para todo el mundo, pero aquí es cuando realmente encajan:
1. Falta de un diente frontal (niños o adolescentes)
- Ejemplo: Un adolescente pierde un diente frontal en un partido. La mandíbula aún está creciendo, por lo que un implante no funcionaría. El puente Maryland ocupa el lugar, tiene buen aspecto y mantiene las encías en buen estado.
2. Arreglo a corto plazo
- Ejemplo: Alguien está esperando la curación del hueso o ahorrando dinero para un arreglo a largo plazo y quiere algo mientras tanto.
3. Falta de hueso o problemas de salud
- Solución: Si la cirugía no es segura o factible, y la mandíbula es delgada, los puentes Maryland no necesitan ningún corte.
4. Problemas de dinero
- Es un hecho: Los implantes pueden ser caros. Los seguros no lo cubren todo. Los puentes de Maryland son más asequibles.
5. Mantener los dientes sanos
- Llave: Si los dientes próximos al hueco no tienen empastes ni problemas, un puente Maryland evita tener que tallarlos como con un puente normal.
Referencias:
- Odontopediatría, 2020
- Libros de instrucciones clínicas
- Guías de tratamiento
¿Cuándo deben los dentistas prescindir de los puentes Maryland?
A veces, otra opción es más inteligente: un implante, un puente normal o algo totalmente distinto.
1. Rechinar o masticar fuertemente
Si alguien aprieta los dientes o mastica fuerte, los puentes Maryland suelen fallar más rápido debido a toda la presión.
2. No queda mucho esmalte
El pegamento para puentes se adhiere mejor al diente real. Si la mayor parte es de relleno, probablemente el puente no se mantendrá en su sitio.
3. Empastes grandes o problemas de encías
Si los dientes que sujetan el puente tienen empastes grandes o encías flojas, el tirón de un puente suele ser excesivo.
4. Cuando la apariencia sí importa
Si sólo le vale el aspecto más natural, hable con su dentista sobre un puente de óxido de circonio, un implante u otra opción moderna del color del diente.
5. Huecos en los dientes posteriores
Los dentistas suelen omitir los puentes Maryland para dientes posteriores. Masticar es demasiado duro y no aguantan.
Referencias:
- Casos prácticos
- Reseñas completas
- Estudios sobre la habilidad y los resultados de los dentistas
Novedades en tecnología y materiales dentales
La tecnología dental cambia constantemente, como los smartphones. Estas son las novedades:
1. Materiales más resistentes y bonitos
Zirconia y puentes cerámicos Maryland ahora dar:
- Dientes más naturales y menos "metálicos
- Mayor dureza al masticar
2. Colas nuevas y mejoradas
Adhesivos todo en uno y preparación dental especial hacer que el pegamento se mantenga más tiempo, para que los puentes no se salgan tan rápido.
3. Odontología digital
Los dentistas ya pueden utilizar ordenadores para diseñar y construir puentesy toma moldes digitales en lugar de bandejas desordenadas. Esto es más rápido y consigue un mejor ajuste.
Referencias:
- Revista de Odontología Protésica
- Artículos de mejora de la tecnología dental
¿Cómo elegir lo mejor para el paciente?
Dentistas, aquí se mezclan conocimientos y corazón. La atención actual consiste en utilizar los hechos y pensar en las necesidades de la persona. He aquí cómo decidir:
- Averiguar qué quiere el paciente
- ¿Les importa más la apariencia?
- ¿Lo quiere rápido o quiere que dure?
- Compruébelo todo cuidadosamente
- ¿Queda suficiente diente real para pegar?
- ¿Son fuertes y sanos los dientes pilares?
- ¿La masticación ejerce mucha presión sobre el puente?
- Repasar todas las opciones
- Habla de implantes, puentes regulares, puentes reforzados con fibraincluso parciales removibles.
- Sea honesto sobre costes, ventajas y futuro.
Dé siempre a su paciente buena información. Ayúdales a saberlo:
- Cómo cuidar un puente de Maryland
- Puede que necesiten un nuevo pegamento o arreglo en el futuro.
- Cuándo acudir a los controles
Si te quedas atascado, toma otra clase o pregunta a un experto en puentes en busca de ayuda.
Preguntas frecuentes
P: ¿Cuánto cuesta un puente en Maryland?
R: Normalmente $1.000-2.500, según de qué esté hecho y adónde vaya.
P: ¿Cuánto dura un puente de Maryland?
R: La mayoría funcionan entre 5 y 7 años por delante, quizá más con un cuidado realmente bueno.
P: ¿Es bueno un puente Maryland para los dientes posteriores?
R: En realidad, no. Morder es demasiado fuerte para la mayoría de los puentes de Maryland en la espalda.
P: ¿Puede arreglarse un puente de Maryland si se cae?
R: A veces sí, pero rehacerlo no siempre funciona tan bien.
P: ¿Es mejor un puente Maryland que un implante?
R: Para los adultos sanos, los implantes duran más y funcionan mejor. Pero los puentes Maryland son buenos para niños o personas que no pueden operarse.
Lo principal que hay que recordar
- Puentes de Maryland son una forma fácil y barata de rellenar algunos huecos dentales, normalmente en la parte frontal.
- Estos puentes no te metas mucho con los dientes y trabajar para pacientes más jóvenes o mientras se espera un arreglo mayor.
- En no duran tanto como los puentes o implantes normales, especialmente en la espalda.
- Cuestiones principales: se desprenden, no siempre quedan perfectos, no son para todos los pacientes.
- Cosas nuevas (como circonio) y un mejor pegamento ayudan, pero no son perfectos.
- Elegir a los pacientes adecuados y hablarlo todo con ellos es fundamental.
- Los dentistas deben estar al día de la información y la tecnología más recientes y de lo que interesa a los pacientes.
Referencias:
- Revista de Odontología Protésica
- Simulado J Am Dent Assoc, 2019
- Int J Periodontics Restorative Dent, 2020
- Odontopediatría, 2020
- Guías dentales
Sigue aprendiendo. Utiliza las mejores herramientas. Haz que cada sonrisa importe.