Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia

La Guía Real: 5 pasos clave para hacer bien las coronas dentales

Hacer una corona a veces parece una rutina diaria, ¿verdad? Preparas el diente, tomas un molde y pegas la corona definitiva. Es una parte básica del arreglo dental. Pero, ¿alguna vez se ha parado a pensar en lo que diferencia una corona que está "bien" de una que es increíble?

En esa distancia entre lo suficientemente bueno y lo genial es donde está la verdadera habilidad. Está en los pequeños detalles: ese trocito de estructura dental que salva el borde perfectamente limpio o la línea de cemento que nadie puede ver. Llegar a este nivel no es cuestión de suerte, sino de tener un plan de juego sólido que se siga siempre. Se trata de convertir un procedimiento normal en algo especial que le proporcione resultados con los que pueda contar. Esto es lo que hace que tu consulta destaque, genera la confianza del paciente y te hace sentir bien con tu trabajo.

Esta guía no es sólo otra aburrida lista de comprobación. Vamos a profundizar en los cinco grandes pasos de una corona para dentistas que quieren ser mejores que la media. Veremos los pequeños trucos y las decisiones inteligentes que convierten una corona estándar en una obra de arte.


Paso 1: Preparación cuidadosa de los dientes y obtención de los bordes correctos

La corona final sólo puede ser tan buena como el diente que se prepare debajo. Una preparación perfecta es lo más importante para que una corona dure. No se trata sólo de taladrar el diente, sino de construir una base sólida que mantenga la corona en su sitio y evite que se rompa.

Cuánto recortar y qué forma dar

Piensa en la preparación de un diente como si fueras un escultor. Tienes que extraer el diente justo para que el laboratorio pueda hacer una corona resistente y de buen aspecto, pero no quieres extraer ni una pizca más de lo necesario. Salvar la estructura dental es siempre el objetivo.

  • Reducción superior y lateral: La cantidad de recorte depende del material que elija. Una corona de óxido de circonio sólido puede necesitar sólo 1,0-1,5 mm de la parte superior, pero una corona PFM necesita más de 1,5-2,0 mm para hacer espacio para el metal y la porcelana. E.max también tiene sus propias reglas. Si quitas demasiado debilitas el diente y puedes dañar el nervio. Si no se quita lo suficiente, el laboratorio tiene que hacer una corona de aspecto extraño o voluminosa que el paciente percibirá como alta.
  • Taper de las Paredes: El punto óptimo para el ángulo de tus paredes está entre 6 y 12 grados en total. Es un acto de equilibrio. Si las paredes están demasiado rectas, te resultará difícil asentar la corona. Si están demasiado inclinadas, la corona no tendrá suficiente agarre y podría salirse. Imagínese un faro: su suave inclinación lo hace estable. Eso es lo que quieres para tu preparación.
  • Esquinas lisas y redondeadas: Las esquinas interiores afiladas son puntos débiles. Cuando un paciente muerde, toda la fuerza va a parar a esos puntos afilados, lo que es una excelente manera de romper una corona, especialmente una de porcelana. Hay que redondear todas las esquinas interiores y hacer que toda la preparación sea lisa. Una preparación lisa le da una mejor impresión o escaneo y una corona que se desliza perfectamente sin atascarse.

El margen: La línea de meta decisiva

El margen es donde la corona se une al diente. Es un punto crítico. Un margen difuso o áspero sólo está buscando problemas como nuevas caries y problemas de encías. Estas son las principales razones por las que fallan las coronas.

  • Chaflán vs. Hombro: El diseño de su margen depende realmente del material de la corona.
    • Margen del chaflán: Es la opción más adecuada para coronas de oro y circonio. Es una curva suave que salva la estructura del diente pero da al laboratorio una línea clara a seguir.
    • Margen del hombro: Se trata de un saliente de 90 grados. Proporciona el mayor soporte para materiales que necesitan un grosor extra como la parte frontal de una corona PFM o algunas coronas totalmente cerámicas. No es tan conservador pero proporciona un gran soporte para un bonito resultado.
    • Borde de pluma: Aunque este diseño salva la mayor parte de la estructura dental, puede ser difícil de ver con claridad para el laboratorio. Normalmente sólo se utiliza en casos especiales como coronas metálicas completas en la parte posterior de la boca.
  • Dónde poner el margen: La decisión de colocar el margen por debajo o por encima de la línea de la encía marca una gran diferencia para la salud de las encías.
    • Por encima de las encías (supragingival): Esto es lo mejor para las encías. Estos márgenes son fáciles de preparar, fáciles de tomar una impresión y fáciles de mantener limpios para el paciente. Siempre que pueda, debería colocar sus márgenes aquí.
    • En las encías o debajo de ellas (equigingival/subgingival): A veces hay que ir por debajo de las encías. Tal vez necesites cubrir un empaste antiguo ocultar un diente oscuro o conseguir más altura para que la corona se sostenga. Cuando hagas esto tienes que tener mucho cuidado. Si profundizas demasiado e invades la "anchura biológica" causarás una inflamación constante de las encías. Aquí es donde el manejo perfecto del tejido gingival es imprescindible.

Acumulación de núcleos y el asombroso efecto virola

Pero, ¿y si no tienes suficientes dientes para empezar? Ahí es donde entran en juego las reconstrucciones de muñones. Se utilizan materiales como el composite para reconstruir el diente con la forma adecuada para una corona.

Pero la acumulación por sí sola no es suficiente, especialmente en un diente que ha tenido un tratamiento de conducto. El verdadero secreto para prevenir una fractura más adelante es la efecto virola. Una férula es un anillo de 360 grados de su propio diente natural (usted quiere por lo menos 1,5-2,0 mm de la misma) que la corona envuelve alrededor de sobre el borde de su acumulación.

Piensa en ello como en las bandas metálicas de un barril de madera. Las bandas mantienen unidas las tablas de madera. La férula hace lo mismo: sujeta el diente contra la fuerza de la masticación y hace que sea mucho menos probable que se agriete. Un poste ayuda a mantener la acumulación, pero la férula es lo que salva al diente. Sin una buena férula, es mucho más probable que el diente se rompa.


Manos de dentista colocando corona dental

Paso 2: Clavar la impresión con moldes o escáneres

De nada sirve una preparación perfecta si no puedes mostrar al laboratorio su aspecto exacto. Tanto si utilizas la vieja escuela como un sofisticado escáner digital, tienes que ser preciso.

Obtención de una visión clara de las encías

No se puede obtener una buena impresión de algo que no se ve. La razón número uno de una mala impresión es un margen borroso oculto por tejido gingival o sangre.

  • Cordón de embalaje: Esta es una habilidad básica que tienes que dominar.
    • Técnica de un solo cordón: Bueno para encías sanas con una bolsa poco profunda. Basta con empacar un cordón para empujar el tejido fuera del camino.
    • Técnica de doble cuerda: Esta es la mejor forma de proceder en la mayoría de los casos. Se coloca un primer cordón pequeño (como un 000 o 00) en la bolsa de la encía para evitar que salga líquido. A continuación, se coloca un segundo cordón más grande (como un 0 o 1) para empujar el tejido. El cordón superior se retira justo antes de tomar la impresión, dejando el primer cordón dentro para mantener las cosas secas y abiertas.
  • Control de hemorragias: Hay que detener cualquier hemorragia. Los geles o líquidos con cloruro de aluminio o sulfato férrico funcionan bien. Ten cuidado con ellos. El sulfato férrico, por ejemplo, puede alterar el fraguado del material de impresión PVS y manchar el diente, así que utilízalo con cuidado.
  • Escáneres digitales: CAD/CAM ha cambiado las reglas del juego. Las impresiones digitales son superprecisas, rápidas y más cómodas para los pacientes. Pero las reglas son las mismas. Un escáner no puede ver a través de la sangre o el tejido mejor que sus ojos. Todavía se necesita un gran control del tejido para obtener un escaneado limpio del margen.

Moldes tradicionales frente a escaneados digitales

  • Impresiones tradicionales (PVS, poliéter): El PVS es el material preferido porque es estable, resistente y capta detalles asombrosos. Utilizar una buena cubeta rígida y el adhesivo adecuado es clave para evitar un molde distorsionado. Cuando lo haces bien, una impresión PVS sigue siendo increíblemente precisa.
  • La vía digital: Los escáneres intraorales eliminan muchos de los problemas que surgen con los moldes tradicionales, como la deformación de las cubetas, la contracción del material o las burbujas en los modelos de piedra. El proceso es más rápido, se obtiene información instantánea sobre la preparación y es más fácil comunicarse con el laboratorio. En el caso de las coronas unitarias, los estudios demuestran que los escaneados digitales son tan precisos como los moldes tradicionales, si no más.

Cómo morder bien

Un mal registro de la mordida es una receta para el desastre. Lleva a una corona demasiado alta y requiere mucho trabajo de tallado en el sillón. Hay que captar perfectamente cómo encajan los dientes del paciente. Utilice un buen material de registro de mordida rígido y asegúrese de que el paciente cierra hasta el fondo. Decirle al técnico de laboratorio exactamente cómo quiere que sea la mordida es tan importante como el registro en sí.


Paso 3: Fabricación y uso de una buena corona provisional

La corona provisional es uno de los pasos más olvidados de todo el proceso. Un buen provisional no es solo un marcador de posición; es una herramienta que te ayuda a obtener un mejor resultado final.

Qué hace una corona provisional

Un gran trabajador temporal tiene varias funciones importantes:

  1. Protege el diente: Cubre el diente recién cortado y evita que sea sensible.
  2. Mantiene los dientes en su sitio: Impide que el diente preparado y sus vecinos se desplacen o desvíen hacia arriba, lo que garantiza que la corona final encaje realmente.
  3. Mantiene las encías sanas: Un provisional bien formado con un borde liso y sellado ayuda a las encías a cicatrizar en el lugar perfecto, creando un bonito marco para la corona definitiva. El provisional básicamente entrena el tejido gingival.
  4. Actúa como una prueba de conducción: Es como un plano para la corona definitiva. Se puede comprobar el habla del paciente, el aspecto y la mordida, y hacer cualquier cambio antes de fabricar la definitiva.

Materiales y modo de fabricación

Los dos materiales principales para los temporales son el bisacrilo y las resinas acrílicas (como el PMMA).

  • Bis-acrilo: Esto es lo que la mayoría de los dentistas utilizan hoy en día. Viene en una pistola es fácil de usar no se encoge mucho y no se calienta mucho cuando fragua (lo que es bueno para el nervio del diente). Es fuerte y también tiene muy buen aspecto.
  • Resinas acrílicas (PMMA): Es la opción de la vieja escuela. Es resistente y fácil de reparar, pero se calienta más, se encoge más y tiene un olor más fuerte.

Tanto si hace la temperatura en la boca como en un modelo, el objetivo es el mismo: una temperatura que se ajuste perfectamente.

Cómo es un buen trabajador temporal

  • Bordes sellados: Los márgenes deben estar totalmente sellados y lisos, sin huecos ni salientes. Esto impide que se cuele basura por debajo.
  • Buena forma y contactos: La forma debe sujetar suavemente las encías. Los contactos entre los dientes deben ser ajustados (compruébalo con hilo dental) para evitar que se atasquen los alimentos y que los dientes se muevan.
  • Un bocado perfecto: El provisional debe tener una mordida perfecta sin puntos altos. Esto mantiene al paciente cómodo y protege los demás dientes.

Si la temperatura se rompe o baja constantemente, suele deberse a un error. Dedicar cinco minutos más a perfeccionar la temperatura te ahorrará muchos problemas más adelante.


Tecnología de escaneado digital 3D para el diseño de coronas dentales

Paso 4: Pegado correcto de la corona final

Este es el momento de la verdad. Todo el trabajo duro se reduce a este paso final que no se puede deshacer. Un trabajo de cementación perfecto garantiza que los bordes queden sellados, que la corona permanezca en su sitio y que el diente que hay debajo esté a salvo de nuevas caries.

Comprobación y ajuste de la corona definitiva

Antes de tocar el cemento, hay que probarlo con cuidado. Haga lo siguiente antes de adormeces al paciente para que puedas obtener información real sobre la mordida.

  1. Ajuste interior: Utilice un spray o pasta de comprobación de ajuste para ver si hay algún punto alto en el interior que impida que la corona asiente completamente.
  2. Comprueba los bordes: Utilice sus lupas dentales y pase un explorador afilado por todo el margen. Debe notarse totalmente liso, sin huecos ni enganches.
  3. Comprueba los contactos: Los contactos deben estar bien ajustados. Utilice hilo dental, debe "encajar" pero no debe estar demasiado apretado. Si es necesario ajustar el uso de una fresa de diamante fino y luego pulirlo suave.
  4. Comprueba la mordedura: Utilice papel articulado fino para encontrar cualquier punto alto cuando el paciente muerde y rechina. Un punto alto puede causar dolor agrietar la porcelana o incluso causar problemas de la ATM.
  5. Color y aspecto: Por último, consigue la aprobación del paciente. Dales un espejo y asegúrate de que están contentos con su aspecto antes de pegarlo definitivamente.

Elegir el cemento adecuado

No existe un cemento único. Su elección debe depender del material de la corona y de lo bien que se agarre la preparación a la corona.

  • Cementos de resina: Son los mejores para pegar coronas totalmente cerámicas como E.max y zirconia.
    • Cemento de resina autoadhesivo: Esta es la mejor opción para preparaciones que tienen un buen agarre. Son fáciles de usar y se adhieren bien tanto al diente como a la zirconia.
    • Adhesivos de grabado y aclarado/universales: Para preparaciones que no son tan adherentes o para carillas, necesita la unión más fuerte que pueda conseguir. Esto significa utilizar un sistema adhesivo de varios pasos.
  • Cementos de ionómero de vidrio (GIC) / ionómero de vidrio modificado con resina (RMGI): Son una gran elección para PFM y coronas metálicas completas, especialmente en preparaciones con buena retención. Son fáciles de usar liberan flúor y son suaves con el nervio del diente.

Preparación de las superficies para la adhesión

Para conseguir una unión fuerte hay que preparar tanto el diente como el interior de la corona.

  • Para E.max: Hay que grabar el interior de la corona con ácido fluorhídrico (HF) y luego pintar con un agente de acoplamiento de silano. Esto crea un bloqueo físico y químico muy fuerte.
  • Para Zirconia: No se puede grabar la zirconia con HF. En su lugar, es necesario chorro de arena el interior y luego usar una imprimación especial zirconia que contiene MDP que se une químicamente a zirconia.
  • Para el diente: Siga las instrucciones del sistema de adhesión que utilice, ya sea autograbante o de grabado y aclarado.

Los pasos de la cementación: No hay margen para el error

  1. Manténgalo seco: Tienes que mantener el diente completamente seco. Sin excepciones. Lo mejor es un dique de goma. Si no puedes usar uno usa rollos de algodón Isolite o lo que necesites para mantener la zona libre de saliva.
  2. Asienta la Corona: Ponga una capa fina y uniforme de cemento dentro de la corona. Asiéntela con una presión firme y lenta, dejando que el cemento sobrante se escurra.
  3. Limpieza: Este es un gran momento. Para los cementos de resina se puede hacer un rápido "curado por adhesión" durante 1-2 segundos. Esto convierte el cemento en un gel para que pueda pelar fácilmente el material extra. Ten mucho cuidado en este punto: cualquier resto de cemento que quede bajo las encías provocará una inflamación importante. Después de limpiarlo todo, pasa el hilo dental por los contactos y realiza el curado final.

Paso 5: Cuidados posteriores para una corona duradera

Su trabajo no termina cuando el cemento está duro. Para que la corona dure años, hay que decirle al paciente lo que debe hacer y tener un plan de seguimiento. Una corona perfecta puede fallar si el paciente no la limpia bien o tiene el hábito de tallar.

Qué decir a sus pacientes justo después

Dé a su paciente instrucciones claras y sencillas para que sepa qué esperar.

  • Sensibilidad: Infórmales de que es normal que haya cierta sensibilidad temporal al frío o a las mordeduras, y que debería desaparecer. Si empeora o no desaparece podría significar que la picadura es alta y deberían llamarte.
  • Instrucciones de limpieza: Esta es tu oportunidad de ser un gran maestro. Enséñales exactamente cómo cepillarse los dientes y utilizar el hilo dental alrededor de la corona. Asegúrate de que sepan que deben limpiar justo en el borde donde la corona se une al diente.
  • Qué comer: Dígales que se mantengan alejados de alimentos muy duros o pegajosos durante las primeras 24 horas para dejar que el cemento adquiera toda su fuerza.

Manejar los problemas y hacer que dure

Una corona puede durar fácilmente entre 10 y 15 años, o incluso más en el caso de las coronas de oro. Pero eso solo ocurre con un buen mantenimiento.

  • Rechinar y apretar: Para los pacientes que rechinan los dientes, un protector nocturno no es una sugerencia, sino una obligación. Protege la nueva corona y todos los demás dientes de las fuerzas que pueden causar fracturas.
  • Revisiones periódicas: Las limpiezas periódicas son fundamentales para revisar los bordes de la corona en busca de astillas y asegurarse de que las encías que la rodean están sanas.
  • Sea sincero con los pacientes: La vida útil de su corona depende de tres cosas: la calidad de su trabajo, el material que haya utilizado y lo bien que la cuide (su parte).

Cuando se siguen estos pasos se abordan las principales razones por las que fracasan las coronas. Evitará nuevas caries con márgenes perfectos, evitará problemas nerviosos con una preparación cuidadosa y reducirá el riesgo de fractura con la reducción adecuada y una mordida perfecta.


Conclusión: De lo bueno a lo mejor

Conseguir coronas perfectas es un viaje, no algo que se hace una sola vez. Se trata de intentar dominar siempre estas cinco áreas clave: preparación cuidadosa, precisión en las impresiones, tiempos inteligentes, cementación excelente y un buen cuidado a largo plazo.

Si se centra en estos pasos, ya no se limita a "arreglar" un diente. Está creando coronas que son fiables, funcionales, bonitas y resistentes. Se gana la reputación de hacer un gran trabajo que los pacientes pueden ver y sentir. La recompensa no es sólo un paciente feliz con una sonrisa sana; es la buena sensación de saber que has hecho tu mejor trabajo. En eso consiste ser un verdadero profesional.

Comparte tu aprecio
Cheney
Cheney

ASD Dental Laboratory puede proporcionar a los dentistas una amplia gama de restauraciones dentales, como coronas PFM, coronas de zirconia, coronas Emax, carillas, implantes dentales, dentaduras postizas, ¡y mucho más!

Obtener lista de precios de laboratorio dental

Introduzca su dirección de correo electrónico y le enviaremos la última lista de precios.

Reduzca los plazos de entrega gracias a nuestra tecnología de vanguardia